El método infalible para reconocer las monedas de 2 euros falsas
Di adiós a las monedas falsas con este método recomendado por el Banco de España
Monedas regadas sobre una superficie. Foto: Freepik
Desde la introducción del euro, el Banco de España (BdE) ha emitido un total de 575 millones de monedas de 2 euros. No obstante, para calcular cuántas monedas de este tipo circulan, resulta un poco impredecible debido a que recorren toda la zona euro una vez salen al mercado.
Además, muchas de estas son falsas: según los datos del BdE, solo el año pasado se detectaron en el país más de 33.000 monedas falsas, de las que en su mayoría fueron de 2 euros, seguidas por monedas de 1 euro y 50 céntimos.
En ese escenario, es importante conocer la manera de diferenciar una moneda falsa de esta cantidad y una verdadera, con el fin de que no nos tomen el pelo.
El método del BdE para las monedas de 2 euros
El BdE utiliza una técnica llamada la regla de los cinco pasos para identificar que una moneda es verdadera:
- Paso 1: Verifica si pertenece al Eurosistema. Debes prestar atención al número y valor de la moneda junto con la palabra ‘euro’ en una cara, mientras que la cara trasera debe estar el año de acuñación y la imagen del país emisor rodeada por las 12 estrellas de la bandera europea.
- Paso 2: Gira la moneda para constatar que las imágenes de las dos caras se encuentran alineadas verticalmente.
- Paso 3: Observa el diseño del mapa en la cara común para verificar que incluya todo el continente europeo.
- Paso 4: Haz una prueba de magnetismo para corroborar su ligera magnetización en el centro. Mientras las monedas de baja denominación son muy magnéticas, las de media no.
- Paso 5: Presta atención a la superficie del mapa de Europa en monedas de uno y dos euros, la cual -después de mucho uso- debería estar ligeramente rugosa.
Monedas parecidas
Las monedas similares a las de 2 euros suelen ser empleadas para engañar y hacerlas pasar por monedas de más valor. Pese a que son legales en varios países, su valor es mucho menor a esta cantidad.
Naturales de Colombia, Tailandia, México, Marruecos, Sudáfrica, Argentina, Turquía y otras naciones, tienen características muy similares en tamaño, peso y diseño a la de 2 euros, por lo que fácilmente pueden circulan por los establecimientos y comercios de Europa.
Si bien algunas de estas monedas pasan de mano en mano o sin querer son entregadas como cambio en algunos locales, muchos delincuentes las utilizan para cometer fraudes, por ejemplo, introduciéndolas en las máquinas expendedoras.