Nuevas quejas de los funcionarios sobre los salarios: «El Gobierno tiene que negociar»
Los empleados públicos exigen mejoras salariales y advierten sobre posibles movilizaciones ante la falta de negociación del Gobierno
Las nuevas quejas de los funcionarios sobre los salarios. Foto: Freepik
El inicio de 2025 ha traÃdo consigo un incremento del IPC hasta el 2,9%, lo que agrava aún más la pérdida de poder adquisitivo de los empleados públicos. Mientras que otros sectores han visto ajustes salariales para paliar la inflación, los funcionarios continúan con sus sueldos congelados y sin avances en las negociaciones con el Ejecutivo.
Retrasos en las subidas prometidas
A mediados de febrero, los empleados públicos aún no han recibido el 0,5% adicional correspondiente al año pasado, un compromiso que sigue sin materializarse. Además, la subida salarial para 2025 sigue sin definirse, lo que genera una gran incertidumbre en el colectivo. A esto se suma la falta de avances en otras cuestiones clave como la Oferta de Empleo Público (OEP) y las mejoras en la jubilación parcial, aspectos fundamentales para garantizar la estabilidad del sector.
Los sindicatos denuncian que desde 2022, cuando se firmó el último acuerdo, los funcionarios han perdido aproximadamente un 6% de poder adquisitivo. Sin embargo, la situación es aún más grave si se tiene en cuenta el histórico de recortes: desde 2010, la pérdida acumulada supera el 20%, una cifra que consideran inaceptable y que exige una respuesta inmediata por parte del Gobierno.
Mientras que el Ejecutivo ha aprobado recientemente subidas en las pensiones y en el salario mÃnimo interprofesional (SMI), los funcionarios lamentan que no se haya aplicado la misma lógica a sus condiciones salariales. Consideran que estos ajustes deben ir acompañados de mejoras para los servidores públicos, ya que su labor es fundamental para el funcionamiento del paÃs.
«El Gobierno tiene que negociar»
Los sindicatos insisten en que es el momento de que el Gobierno se siente a la mesa de negociación y cumpla con sus compromisos. «No podemos seguir esperando mientras nuestra capacidad económica se deteriora año tras año», afirman representantes sindicales. Exigen que se establezca un calendario claro de subidas salariales, que incluya la aplicación inmediata del 0,5% pendiente y un ajuste acorde a la inflación para 2025.
Si el Gobierno sigue sin atender sus demandas, los empleados públicos advierten que no descartan movilizaciones en las próximas semanas. «Ya hemos esperado demasiado, necesitamos soluciones ahora», aseguran los sindicatos. Con el malestar creciendo entre los funcionarios, todo apunta a que la presión sobre el Ejecutivo irá en aumento hasta que se logren acuerdos concretos.