MasOrange, Movistar, Digi y otras operadoras, obligadas a bloquear los números fraudulentos

Las operadoras móviles deberán acatar cuatro medidas con el fin de proteger la seguridad de los usuarios frente a las estafas telefónicas

operadoras

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Las operadoras MasOrange, Movistar, Digi, entre otras, tendrán que asumir un rol activo en la protección de los usuarios frente a las llamadas fraudulentas, según lo último que ha ordenado el Gobierno.

Esta medida forma parte de un conjunto de acciones contra las estafas telefónicas aprobadas recientemente por el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública.

La nueva normativa, que también incluye la prohibición de las llamadas comerciales desde números móviles, será publicada en el BOE en los próximos días y comenzará a implementarse en las próximas semanas, en función de los avances técnicos necesarios, tal como ha explicado el ministro Óscar López y el secretario general de Telecomunicaciones, Matías González.

Eliminar las estafas telefónicas ha sido un reto constante, a pesar de los esfuerzos realizados por usuarios, quienes denuncian cada vez más estos números peligrosos.

Con el respaldo del Ejecutivo, esta nueva orden podría ser la respuesta definitiva a este problema que nos ha estado afectando durante tanto tiempo.

Las operadoras móviles deberán estar atentas ante las estafas

Masorange, Vodafone, Digi y otras operadoras en España deberán cumplir obligatoriamente con esta norma, lo que implicará que bloqueen los números fraudulentos desde la base, con el objetivo de que las llamadas que se hagan desde esos teléfonos no puedan llegar al receptor.

Si esta medida se incumple, las compañías podrían enfrentarse a sanciones de hasta dos millones de euros, que deberán abonar a la Administración. Sin embargo, no estarán obligadas a compensar directamente a los usuarios afectados por fraudes.

En total, las operadoras estarán obligadas a cumplir con cuatro medidas para reforzar la protección de los usuarios frente a fraudes telefónicos.

La primera exigencia, que deberá implementarse en un plazo máximo de 20 días, consiste en evitar que números sin un operador o servicio asociado puedan realizar llamadas o enviar mensajes SMS. Esto afectará principalmente a aquellos números que empiecen con 3 o 4, recoge el portal Adslzone.

Otra medida clave representa el bloqueo de llamadas y mensajes de texto que, procedentes del extranjero, intenten suplantar un número español. El objetivo no es restringir las llamadas internacionales, sino frenar aquellas que simulan numeraciones como +34 93 o +34 91 para engañar a los usuarios.

operadoras
Sede de Vodafone en Madrid. Foto: Ricardo Rubio / Europa Press

Con el fin de que los viajeros no sufran inconvenientes, las llamadas realizadas en roaming o itinerancia seguirán funcionando con normalidad. Debido a la complejidad técnica de esta medida, las operadoras tendrán hasta tres meses para adaptarse.

Asimismo, a partir de mayo de 2026, las compañías de telecomunicaciones deberán bloquear todos los SMS que no utilicen un número como identificador y que, en su lugar, empleen una etiqueta.

Aunque este sistema es usado por entidades legítimas como Correos, también ha sido aprovechado por ciberdelincuentes para las campañas de phishing. Ante esto, la CNMC creará una base de datos con todas las etiquetas autorizadas, bloqueando aquellas que no estén registradas.

Por último, en mayo de 2025, las operadoras deberán impedir que las llamadas comerciales utilicen numeración móvil, reservándola exclusivamente para particulares.

Las empresas estarán obligadas a usar líneas fijas para contactar con los clientes, una medida con la que se busca reducir el riesgo de estafas telefónicas. Para facilitar la transición, se permitirá que números específicos, como los 800 y 900, puedan emplearse para realizar llamadas comerciales.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta