El nuevo sello de Correos de edición limitada: tendrá un símbolo del patrimonio de cultural de Salamanca
Esta serie de Correos tiene una tirada limitada de 70.000 ejemplares y un precio de ocho euros
Un cliente acude a una Oficina de Correos. Foto: Eduardo Parra / Europa Press 28 ABRIL 2020;MADRID;CORREOS;CONFINAMIENTO;EPIDEMIA;COVID19 28/4/2020
Los sellos de Correos han sido, desde su introducción en el siglo XIX, mucho más que simples medios para franquear cartas y paquetes.
A lo largo de la historia, han servido como pequeñas muestras de la cultura, la historia y el patrimonio de España y, en general, de cualquier país.
La Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, más conocida como Correos, ha mantenido la tradición de emitir sellos conmemorativos que rinden homenaje a personajes destacados, monumentos emblemáticos y eventos históricos.
En esta ocasión, la empresa pública ha decidido lanzar una estampilla en honor a un símbolo de Salamanca, dentro de su serie Patrimonio.
Correos rinde homenaje a Salamanca con este sello
La compañía pública ha lanzado este lunes una estampilla titulada ‘Patrimonio Mundial – 2025 Salamanca‘ y una hoja bloque filatélica que conmemoran el convento dominico de San Esteban, una joya de la arquitectura gótica y renacentista.
En un comunicado, Correos ha recordado que la edificación de este complejo, perteneciente a la Orden de Predicadores o Dominicos, se inició en 1524 bajo la supervisión de Juan de Álava y finalizó en 1610.
Entre sus elementos arquitectónicos más sobresalientes, se encuentran su fachada plateresca y su majestuoso retablo mayor, diseñado por José de Churriguera.
El Convento de San Esteban representa un símbolo del patrimonio cultural de Salamanca, ya que ha sido escenario de eventos clave y ha acogido a figuras destacadas.
A este lugar acudió Cristóbal Colón en 1486 en busca de apoyo para sus expediciones, siendo albergado hasta 1487.
En 1809, durante la Guerra de la Independencia, el convento fue ocupado por las tropas francesas, que saquearon todos los objetos de oro y plata que encontraron en su interior. El recinto se utilizó como cuartel para las fuerzas de Napoleón Bonaparte hasta 1813.
En este contexto histórico, el diseño de la hoja bloque de Correos presenta una vista panorámica del interior del convento, destacando los arcos del claustro.
Por su parte, el sello, en formato redondo, reproduce la imagen de una moneda de dos euros emitida por la Real Fábrica de La Moneda y timbre, mostrando la fachada exterior del convento en su anverso.
La serie tiene una tirada limitada de 70.000 ejemplares y un precio de ocho euros, así como su distribución concluirá el 31 de diciembre de 2030, pero se conservará su valor postal.
Se puede adquirir en cualquier oficina de Correos, en Correos Market o poniéndose en contacto con el Servicio Filatélico (atcliente.filatelia@correos.com).