La patronal de la sanidad privada lanza un nuevo mensaje sobre Muface: «Estamos preocupados»

El presidente de ASPE, Carlos Rus, advierte que "muchos hospitales, clínicas y profesionales barajan dejar de lado el servicio" a raíz del concierto de Muface

Muface.

El presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), Carlos Rus, ha trasladado su inquietud por la reducción del cuadro médico que podría ocasionarse tras el polémico concurso de Muface. No se debe perder de vista que, después de meses de incertidumbre, finalmente se ha adjudicado la asistencia sanitaria a los mutualistas y beneficiarios a Asisa y Adeslas.

El valor del contrato asciende a 4.808 millones de euros hasta 2027, después de que el Gobierno elevase la prima del 33,5% al 41,5% tras añadir un desembolso adicional de 330 millones de euros. De esta manera, dos de las tres compañías que prestaban el servicio se mantendrán en el concierto, ya que DKV finalmente se decantó por no participar en el proceso.

Preocupación en la sanidad privada

El líder de ASPE ha celebrado que se haya apostado por «salvar el modelo» y ha puesto en valor el esfuerzo realizado por el Gobierno con el incremento del 41,5% en las primas ofrecidas a las aseguradoras. Sin embargo, ha recordado que la continuidad del servicio no la brindará el sector de las aseguradoras, sino el sector de la provisión sanitaria.

A pesar de la mejora en la oferta en el concierto de Muface, la patronal de la sanidad privada ha advertido que el incremento es «insuficiente», por lo que no solo agravaría las pérdidas económicas, sino que también podría generar una crisis de accesibilidad mutualismo. En un contexto en el que no se puede ofrecer una garantía asistencial mínima, ha advertido que «muchos hospitales, clínicas y profesionales barajan dejar de lado el servicio».

Después de poner de relieve la «altura de miras» del sector asegurador, ha señalado que la diferencia de la tarifa cuando una compañía trae a un paciente de un seguro de salud y a uno de Muface arroja un recorte de cerca del 20%.

Contribución tributaria

Rus ha realizado estas declaraciones en el marco de la presentación del ‘Estudio sobre la contribución tributaria y la huella social de la sanidad privada española’, que ha elaborado por primera vez ASPE. El análisis evidencia que la contribución total del sector hospitalario privado y de los laboratorios de análisis clínicos durante el año 2023 se estima en 3.107 millones de euros.

De la cifra, 1.960 millones de euros corresponden a impuestos soportados, mientras que 1.147 millones de euros son impuestos recaudados. Dentro de los impuestos soportados, la partida con más peso ha sido la destinada a gravámenes relacionados con la Seguridad Social a cargo de la empresa, que ha alcanzado un importe de 1.084 millones de euros.

Tanto el sector hospitalario privado como el de los laboratorios de análisis clínicos han destinado 605 millones de euros a los impuestos relacionados con el IVA no deducible, así 246 millones de euros al impuesto sobre sociedades; 17 de millones de euros al impuesto de bienes inmuebles y 9,5 millones de euros al impuesto de actividades económicas.

Inversión de 670 millones

El estudio también revela que la inversión acometida en la red de centros privados en España se ha situado en los 970 millones de euros un año, de los cuales 322 millones de euros se destinaron a la incorporación y renovación de tecnología médica y 648 millones de euros a infraestructuras.

Muface.
El salario medio bruto en el sector de la sanidad privada se sitúa en los 32.155 euros. Foto: Europa Press.

Poniendo el acento sobre los salarios, el conjunto del sector hospitalario privado y el de laboratorios de análisis clínicos se sitúa en un salario medio bruto por persona con un importe anual de 32.155 euros.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta