Muface cambia para que vuelvan las aseguradoras

Muface eleva la prima al 41,2% en la tercera licitación para ofrecer servicios durante el trienio 2025, 2026 y 2027.

MUFACE

Fachada de un edificio de Muface. Foto: Ricardo Rubio / Europa Press ARCHIVO

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Muface puede tomar un respiro después de que este jueves se confirmara que Adeslas, una de las aseguradoras que hasta ahora prestaba sus servicios sanitarios a la entidad, participará en la tercera licitación.

El nuevo concurso de la mutualidad, que se encarga de la cobertura de 1,53 millones de beneficiarios entre funcionarios y sus familiares, contempla mejores condiciones en su oferta, lo que ha llevado a que varias aseguradoras evalúen la posibilidad de unirse al concierto.

Tras el rechazo des dos licitaciones por parte de las tres aseguradoras que sostenían la mutualidad, Adeslas, DKV y Asisa, el Gobierno optó por implementar cambios significativos.

Entre estos, resaltan el incremento de las primas y un mayor presupuesto destinado al modelo para el trienio 2025, 2026 y 2027.

Los factores clave que respaldan el nuevo concierto de Muface

El envejecimiento de los asegurados y el efecto de la inflación han sido elementos clave que han impulsado la necesidad de revisar la financiación de Muface.

El aumento de las primas hasta el 41,2% brinda a las compañías los recursos necesarios para afrontar estos retos, asegurando una mayor estabilidad financiera.

La prima es importe que el Gobierno paga a las aseguradoras para cubrir los servicios sanitarios de los trabajadores afiliados a Muface.

Otro punto relevante es el incremento del presupuesto estatal destinado al sistema, que asciende a los 4.808 millones de euros. Esta medida cobra especial importancia, ya que el modelo acumulaba pérdidas en ejercicios anteriores, lo que desincentivaba la participación de las aseguradoras.

De hecho, el año pasado, DVK -del grupo alemán Munich Health- decidió abandonar la mutua tras registrar pérdidas superiores a mas de 70 millones de euros.

Muface

Las preocupaciones de las aseguradoras sobre el nuevo concierto

Pese a estas mejoras, todavía existen ciertas inquietudes dentro del sector de seguros. Si bien las nuevas condiciones ofrecen un respaldo económico más sólido, ciertas disposiciones más estrictas han generado dudas, explica Gaceta Médica.

En concreto, las posibles sanciones elevadas, la obligación de cumplir tiempos de atención más ajustados y el riesgo de exclusión por incumplimientos reiterados suponen un reto para las compañías aseguradoras.

Sobre esto, David Cantarero, catedrático en el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL), indica al medio mencionado que «la flexiseguridad es clave para que las aseguradoras confíen en este modelo y puedan asumir el compromiso sin temor a sanciones excesivas».

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta