Crisis en Muface: los mutualistas volverán a salir a la calle el 22 de enero

La Plataforma Intersindical frente al Colapso Sanitario advierte que de no resolverse la crisis de Muface habrán "graves consecuencias para la población"

Muface / pension

Fachada de un edificio de Muface. Foto: Ricardo Rubio / Europa Press

La Plataforma Intersindical frente al Colapso Sanitario ha anunciado una movilización para el próximo 22 de enero para protestar por la crisis de Muface. La manifestación arrancará a las 14:00 frente a la sede de la entidad en Madrid. «Funcionarios de todos los sectores nos unimos frente a la crisis de Muface, que de no resolverse, acarreará graves consecuencias para la población», ha advertido la organización en un comunicado.

Los sindicatos ANPE, FEDECA, SIAT, SPP, SUP UFP, USIE y USO han optado por sumar fuerzas «frente a la crisis abierta entre aseguradoras sanitarias y el Gobierno». Además, han alertado que la absorción de funcionarios por el sistema público de salud conllevaría «consecuencias devastadoras» para algunas comunidades autónomas que «a duras penas pueden dar servicio a todos los ciudadanos».

«La mala gestión y la falta total de previsión, sumadas al proyecto encabezado por la ministra de Sanidad para hacer desaparecer la mutua, nos han llevado al punto en el que nos encontramos ahora: un abandono de pacientes, algunos de ellos en tratamiento, llevándonos a todos a una dramática situación de incertidumbre», han lamentado.

Críticas a Mónica García

Los mutualistas también han reprochado sus discursos y agenda política a la ministra de Sanidad, Mónica García, quien aseguró que la falta de acuerdo entre las aseguradoras privadas de Salud y el Gobierno sobre el Concierto de Muface se debe a que «las aseguradoras han decidido que los asegurados no son rentables».

«Muface acabará como quieran las aseguradoras que acabe», destacó la titular de Sanidad y defendió que el Ministerio de Función Pública «está haciendo todos los esfuerzos para que no queden abandonados». «La sanidad pública siempre va a estar ahí», zanjó.

Afean a las aseguradoras que les «despachen»

La plataforma ha pedido «responsabilidad» a las aseguradoras. Tras recordar asegurar que la atención sanitaria de los mutualistas «nunca ha sido gratis» y considerar que ha contribuido a mejorar la imagen de las compañías del sector, les ha recriminado que ahora les «despachen de esta manera».

«Muface, al igual que cualquier otra mutua, se soporta gracias a sus mutualistas, que, además, contribuyen con sus impuestos al soporte del sistema público estatal», ha apuntado para después destacar que «lejos de ser un regalo o un privilegio» representa una descarga de pacientes para el sistema público sanitario, así como un ahorro para las arcas del Estado.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Un comentario en “Crisis en Muface: los mutualistas volverán a salir a la calle el 22 de enero

  1. Y porque no dicen que para cambiarse de entidad medica hace falta cita en muface y no tiene hasta el mes de marzo así que sí te quieres cambiar no te dejan, y por Internet la mayoría somos mayores y no lo entendemos muy bien

Deja una respuesta