Mark Zuckerberg se une a la ola de despidos y se deshace de 3.000 empleados

Meta recorta el número de sus empleados en todo el mundo como parte de acciones de reestructuración de la compañía

Meta / empleados

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, se suma a la ola de despidos como parte de su estrategia de reestructuración. Su CEO, Mark Zuckerberg, lo anunció semanas atrás, advirtiendo que 2025 será «un año intenso» para sus empleados.

Asimismo, en el pasado mes de enero, la tecnológica comunicó a sus trabajadores que pretendía reducir su plantilla en un 5% a nivel global, priorizando la salida de aquellos con «bajos rendimientos».

En la misma línea, el vicepresidente de Ingeniería, Peng Fang, explicó la semana anterior en Workplace, el foro interno de la compañía, que Meta requiere actualmente de nuevos ingenieros este año, ya que son puestos clave para el negocio.

En este contexto, la empresa despedirá a miles de empleados con baja productividad, mientras se enfoca en aumentar la contratación de estos profesionales, además de potenciar su inteligencia artificial (IA) con una inversión de hasta 65.000 millones de dólares (62.000 millones de euros).

El cese de 3.000 empleados en Meta

El pasado 10 de febrero Meta informó a 3.000 empleados sobre la finalización de su relación laboral a través de mensajes enviados tanto a sus correos electrónicos personales como corporativos.

En respuesta a esto, el portal Business Insider habría filtrado informes internos de la empresa que detallan las condiciones de los recortes masivos. No obstante, la vicepresidenta de Recursos Humanos de Meta, Janelle Gale, desmintió estas especulaciones al compartir el documento oficial a través de Workplace.

Empleados de Meta / despidos
Foto: Wikimedia / Nokia621

Según el memorando publicado por CBS News, el proceso de reducción de personal inició el domingo 9 de febrero para los empleados internacionales y continuará en otras partes del mundo hasta el próximo 18 de febrero.

En el caso de los empleados en Estados Unidos, las notificaciones fueron programadas para las 8:00 am de aquel domingo. Después de recibir el mensaje informativo, Meta restringió su acceso a todos los sistemas internos de la empresa.

Adaptación al nuevo contexto de EEUU

Según CBS News, Meta también ha decidido finalizar sus programas de diversidad, equidad e inclusión, argumentando que los cambios en el panorama legal y político de Estados Unidos los obligan a alinearse con las nuevas regulaciones.

Por otro lado, Janelle Gale destacó en el comunicado que, aunque los días siguientes podrían ser difíciles para aquellos que permanecen en la empresa, las oficinas de la compañía continuarán operando con normalidad, y el trabajo remoto continuará sin alteraciones, para no interrumpir las tareas del personal.

Aunque los despidos masivos de 2025 son uno de los ajustes más drásticos, no es la primera vez que la empresa realiza recortes significativos: entre 2022 y 2023, Meta ya eliminó cerca de 21.000 puestos de trabajo.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta