Las lecciones de José Elías: aclara cuál es el precio máximo que debes pagar por un alquiler
Aunque el precio puede variar según la zona, José Elías sostiene que existe un límite máximo para el alquiler en España.
Foto: X @jose_elias_nvr
El empresario José Elías no solo es una las mayores fortunas de España, sino que también se ha convertido en una figura mediática por su activa presencia en redes sociales, donde comparte sus visiones y experiencias en el mundo de los negocios.
Con más de un millón de seguidores entre Instagram y YouTube, el badalonés es dueño de Audax Renovables y la cadena de congelados La Sirena, así como cuenta con una participación relevante en empresas como la constructora OHLA, Ezentis, Atrys Health y Healthline Food.
Gracias a sus múltiples negocios, el empresario ocupa el puesto 49 en la lista de Forbes de los españoles más ricos de 2024, con un patrimonio estimado en 950 millones de euros.
Pero lejos de conformarse, José Elías sigue expandiendo sus inversiones. Hace poco, ha apostado por un nuevo proyecto inmobiliario: el parque empresarial Porta Diagonal, ubicado en Esplugues de Llobregat (Barcelona).
Precisamente, en el sector inmobiliario, José Elías ha compartido en múltiples ocasiones su perspectiva sobre la construcción y, en particular, sobre el problema de la vivienda en España.
José Elías aconseja no pagar más de esta cantidad por una vivienda alquilada
Según el empresario, es importante entender cuál es el precio máximo que debe pagarse por un alquiler para evitar caer en una burbuja que perjudique tanto a los inquilinos como al mercado en general.
En una entrevista para La Sexta, el badalonés fue preguntado sobre este tema, a lo que respondió que el precio depende de la zona, pero que, en general, existe un límite máximo que un ciudadano puede pagar por arrendar una vivienda en España.
En concreto, José Elías sostiene que no se debería pagar «más de 700 u 800 euros por un piso digno» y, si el alquiler supera esa cantidad, se podría considerar otras opciones que resultaren más convenientes.
A nivel general, el empresario destaca que el principal problema en el país es que hay una demanda de viviendas mucho mayor que la oferta, lo que provoca un desequilibrio en el mercado y, en consecuencia, un aumento desmedido de los precios.
El empresario también muestra dudas sobre las soluciones planteadas por diversos actores políticos y económicos. Según él, la regulación de precios o los incentivos mal diseñados no abordan el problema de fondo. En su lugar, indica que se necesita construir más viviendas con el objetivo de equilibrar los precios.