La inflación no da tregua: el café se encarece en todos los supermercados tras la subida de los huevos
Según los últimos datos del INE, el café ha tenido una subida tremenda en su precio, aumentando un 15,5%
Sube el precio del café en marzo de 2025
El café, los huevos, el chocolate o la carne son algunos de los alimentos que más han aumentado su precio en los últimos meses. Mientras el aceite, que llevaba tiempo a precios muy altos, se ha regulado, el resto de productos mencionados están sufriendo una subida de los precios que provocan que miles de familias estén optando por productos sustitutivos.
En el mes de marzo, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,1% respecto al mes de febrero. Este ligero repunte ha permitido que la tasa interanual de inflación caiga hasta el 2,3%, siete décimas por debajo del mes anterior, marcando así su nivel más bajo en lo que va de 2025. Cabe señalar el producto que más se ha encarecido, el chocolate, con una subida del 24,6% respecto a marzo de 2024.
El café también ha tenido una subida tremenda de su precio, aumentando un 15,5%. La carne de cordero y de cabra un 12,8%. En el lado contrario, el aceite de oliva protagonizó la mayor bajada de precios interanual desde que hay registros, con un desplome del 37,9%. Solo en marzo, su precio cayó un 5,4%. A pesar de esta corrección, desde enero de 2021 su valor acumula todavía un alza del 86,5%.
De todos los productos mencionados, ha sorprendido especialmente el café, un producto que acompaña a millones de españoles en su día a día. La sorpresa ha sido cuando muchos usuarios han ido al supermercado y han visto un aumento del precio en todas sus versiones. Esto se debe al precio de producción, que ha cambiado de 3 euros el kilo a 7 en apenas un año.
¿Por qué ha aumentado el precio de Café?
En marzo de 2025, el café sin tostar alcanzó unos 7 euros por kilo, y a finales de 2023, esa misma cantidad costaba poco más de 3 euros. En solo un año, el precio se ha más que duplicado. Según datos de la Organización Internacional del Café, desde el inicio de la campaña 2023/2024, el precio del grano ha subido un 129%.
¿Cuál es el motivo de esta subida? Pues desde Climática han considerado que es por varios motivos, pero el principal responsable es el cambio climático. Más del 50% del café mundial se cultiva en Brasil, que cuenta con el 38% de la producción, y Vietnam el 17%, dos países que han sufrido condiciones extremas en los últimos dos años.
Concretamente, en Brasil, las cosechas se vieron afectadas por una combinación de sequías prolongadas, fríos inusuales y lluvias torrenciales. Esto ha reducido las exportaciones brasileñas de café en más de un 10%, provocando una menor oferta ante la gran demanda mundial, subiendo el precio a cifras no vistas desde hace décadas.
Por su parte, Vietnam ha enfrentado un escenario parecido, con altas temperaturas y una sequía persistente durante 2023 y 2024 han provocado una caída del 18,8% en sus exportaciones, según datos oficiales del país. Para cultivar café, especialmente la variedad arábica, el clima es clave, pues es muy sensible a los cambios drásticos, además de necesitar altitudes específicas, humedad constante y temperaturas estables.
Otras consecuencias
Además de la producción, el transporte también se ha convertido en un obstáculo, provocando que el precio del café haya alcanzado cifras históricas. Las rutas comerciales en el mar Rojo han estado interrumpidas por conflictos bélicos como el de Yemen o Palestina.
Por otro lado, la nueva legislación europea contra la deforestación ha ralentizado algunas exportaciones, y el precio de fertilizantes y energía sigue alto por la guerra en Ucrania. Los expertos consideran que esta tendencia va a continuar, pudiendo subir todavía más el precio del café. Una alternativa de consumo podría ser el té, cuyo precio se mantiene.