Qué hacer con la comida del frigorífico tras el apagón en España
Los alimentos pueden durar hasta cuatro horas en el frigorífico tras un apagón eléctrico
Qué hacer con la comida del frigorífico por el apagón eléctrico en España
El apagón eléctrico que hemos sufrido en España en el día de hoy y que ha dejado sin luz a todo el país puede traer algunas consecuencias importantes como, por ejemplo, el desperdicio de comida. La falta de frío en el frigorífico por el corte de luz puede echar a perder la comida que millones de españoles tengan en la nevera. Es cierto que, en general, el frigorífico puede conservar varias horas en frío la comida que está en la nevera. Pero cuando pasa mucho tiempo es mejor no correr peligro y deshacerse de ella.
En términos generales, un frigorífico puede mantener los alimentos a una temperatura segura durante unas cuatro horas sin suministro eléctrico, mientras que un congelador puede conservarlos hasta 48 horas si está lleno, o alrededor de 24 horas si está a la mitad de su capacidad, según el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
No abrir el frigorífico en caso de apagón eléctrico
El USDA recomienda no abrir el frigorífico, a no ser que sea estrictamente necesario, durante un apagón eléctrico. De esta forma se conservarán el máximo tiempo posible en frío.
Algunos alimentos pueden mantenerse en buen estado más allá de las cuatro horas. Se aconseja revisar cada alimento de manera individual y actuar con especial precaución si, al restablecerse el suministro eléctrico, la temperatura del frigorífico supera los 15 grados, algo que muchos electrodomésticos suelen indicar hoy en día. Si no se está seguro, lo mejor es no consumir esos alimentos.
La USDA aconseja desechar carnes, pescados, huevos y sus sustitutos (tanto crudos como cocinados), así como fiambres, salchichas, guisos, pizzas, ensaladas preparadas (como las de pollo, atún, macarrones o patatas), salsas, rellenos, leche, nata, yogures, quesos blandos, frutas y verduras cortadas, zumos abiertos, aliños a base de crema, masas, rebozados y tartas o pasteles con crema.
Entre los alimentos que pueden mantenerse en buen estado dentro de la nevera, se incluyen: frutas y verduras enteras, zumos sin abrir, frutas deshidratadas y frutos secos, productos de panadería como tartas de frutas, pan, bollos, magdalenas y pasteles sin coberturas de queso o crema, así como quesos duros y procesados, mantequilla, margarina, hierbas frescas y especias.
Qué hacer con la comida del congelador
En el caso del congelador, si el corte de electricidad no se extiende más de lo habitual, no debería haber inconvenientes, ya que los alimentos no comenzarán a descongelarse hasta pasadas entre 24 y 48 horas. En caso de que lleguen a descongelarse, podrán consumirse siempre que se hayan mantenido a una temperatura similar a la del frigorífico, es decir, alrededor de cinco o seis grados centígrados.
Si algún alimento se ha echado a perder, la USDA recomienda desecharlo y retirar los cajones y bandejas del frigorífico o congelador. A la hora de desinfectarlo, se debe limpiar el interior con agua caliente y detergente, y enjuagarlo con una solución desinfectante, ya sea preparada del supermercado o casera.
Por último, se recomienda limpiar el interior completo del frigorífico, incluidas las puertas y las juntas. Después, es aconsejable dejar la puerta abierta durante 15 minutos.