Gran Apagón: media España no recupera la luz con Madrid, Andalucía, Murcia y Extremadura en nivel 3 de emergencia

Miles de hogares siguen sin electricidad mientras las autoridades investigan las causas del apagón

El apagón que ha golpeado este lunes a España y Portugal ha dejado a millones de personas sin suministro eléctrico en cuestión de minutos, generando una situación de caos en varias zonas del sur de Europa. El corte, que comenzó alrededor de las 12:30 horas, afectó no solo a hogares y comercios, sino también a servicios esenciales como hospitales, sistemas de transporte público y redes de comunicación. Varias horas después del inicio del apagón, las causas exactas siguen sin esclarecerse, lo que mantiene la incertidumbre entre la población y las autoridades.

Desde Portugal se ha apuntado que la avería podría haberse originado en la red eléctrica española, aunque de momento no existe confirmación oficial por parte de Red Eléctrica ni de los organismos de gestión energética. La compañía española ha explicado que el incidente responde a una «fuerte oscilación» en el sistema eléctrico peninsular, un fenómeno excepcional que ha desestabilizado toda la red. La normalización del suministro será un proceso lento y progresivo, según ha advertido el operador, que ya trabaja con todos sus equipos técnicos para recuperar la estabilidad cuanto antes.

En el caso de España, el apagón ha tenido especial incidencia en varias comunidades autónomas que han solicitado al Gobierno la activación del nivel 3 de emergencia de protección civil. Madrid, Andalucía, Murcia y Extremadura están entre las regiones más afectadas, y su situación es considerada especialmente delicada. La declaración de nivel 3 implica que la gestión de la emergencia pasa a manos del Gobierno central, que se encarga de coordinar los esfuerzos de todas las administraciones implicadas y, si fuera necesario, desplegar medios extraordinarios como el apoyo del Ejército.

Aunque algunas zonas del norte y este del país han empezado a recuperar paulatinamente la electricidad, como partes de Cataluña, el País Vasco, Asturias o Navarra, la mitad del territorio nacional sigue luchando contra las consecuencias de la falta de suministro. En ciudades como Madrid, Sevilla, Murcia o Cáceres, la electricidad todavía no se ha restablecido de manera generalizada, lo que ha obligado a activar protocolos de emergencia tanto en la sanidad pública como en el transporte y las comunicaciones.

Problemas en la red de transportes

Mientras tanto, la falta de luz sigue afectando a la conectividad de las redes móviles e Internet, así como a la operativa de servicios ferroviarios y de metro en grandes ciudades. Renfe, por ejemplo, ha informado de retrasos y paralizaciones en buena parte de sus líneas. Las autoridades insisten en la necesidad de hacer un uso responsable del teléfono móvil, limitando las llamadas a las estrictamente necesarias para no saturar las redes de comunicación de emergencia.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se ha trasladado al centro de control de Red Eléctrica para seguir de cerca la evolución de los trabajos de recuperación y coordinar los recursos necesarios. Además, el presidente Pedro Sánchez ha convocado una nueva reunión del Comité de Seguridad Nacional para esta tarde, con el objetivo de analizar el impacto del apagón y definir medidas adicionales si fuera necesario.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta