Así será el aumento en la nómina de los funcionarios con la subida de salario del 0,5% pendiente

El Gobierno retrasa esta subida en las retribuciones de los funcionarios por esta razón

funcionarios

Foto EFE

Los funcionarios siguen a la espera de un incremento salarial del 0,5% para mitigar la inflación, una medida prometida por el Gobierno y materializada en el Acuerdo Marco para la Administración del Siglo XXI.

Este acuerdo, suscrito en octubre de 2022 por el Ministerio de Función Pública y los sindicatos CCOO y UGT, recupera los derechos perdidos por los empleados públicos y establece subidas salariales progresivas, entre ellas, un 0,5% para lidiar con la inflación en 2024, la cual sigue pendiente.

El Gobierno de Pedro Sánchez atribuye el retraso de esta subida a la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado de 2025, que están todavía bloqueados.

Precisamente, el ministro de Función Pública, Óscar López, aseguró la semana pasada que no pagarán este incremento hasta que se aclare la situación de los presupuestos, un asunto que todavía es incierto.

Por su parte, el sindicato CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios) -junto a otras organizaciones- han reclamado en varias oportunidades el cumplimiento de la medida, siendo una de las últimas esta semana. Han adelantado que seguirán movilizándose con el fin de ser atendidos.

Esta será la subida salarial del 0,5% para los funcionarios

En este contexto, CSIF estima que el pago de este 0,5% representará una media de 168 euros adicionales para cada trabajador del sector público.

Si se multiplica esta cifra por el número total de empleados en las administraciones, se llegaría a unos 504 millones de euros, cantidad que el Gobierno «estaría reteniendo» a los funcionarios en concepto de retribuciones, según cálculos de fuentes del CSIF consultadas por El País.

El colectivo también ha destacado que la mejora se reflejará de forma consolidada en las nóminas de estos empleados. Hay que tener en cuenta que el cálculo del sindicato es un promedio y puede variar ligeramente según la categoría de funcionario.

Por ejemplo, en el caso de los trabajadores de la categoría A1 (médicos o profesores), con un salario bruto mensual de 2.576 euros en 14 pagas y una antigüedad media de 15 años, el incremento salarial del 0,5% se traducirá en un incremento de unos 13 euros por paga.

Esto supone un total de 182 euros a percibir únicamente en 2024, ya que el ajuste se aplicará con efecto retroactivo desde el 1 de enero del año anterior.

Para aquellos de la categoría A2 y similares (técnicos de informática, Hacienda, contabilidad), con las mismas condiciones que los A1, pero con un sueldo medio de 2.383 euros, el importe pendiente de abono por parte del Gobierno alcanza los 168 euros.

Funcionarios de la Seguridad Social
Funcionarios de la Seguridad Social

Por otro lado, los empleados del grupo C1, con un salario bruto de 1.687 euros mensuales, recibirían 112 euros por esta actualización del 0,5%.

A esto, según CSIF, habría que añadir la necesaria revalorización salarial vinculada al IPC, que consideran imprescindible. Esta actualización implicaría un aumento del 2,8% desde enero de este año, además de consolidar el 0,5% pendiente del ejercicio anterior, explica el mencionado medio.

En cifras, esto representaría unos 80 euros más al mes por trabajador en 2025. Con esa estimación, el coste por funcionario en el primer trimestre sería de unos 240 euros, lo que, al multiplicarse por los tres millones de empleados públicos, elevaría el desembolso total por esta subida a unos 720 millones entre enero y marzo.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta