La FNMT lanza una nueva serie de monedas para celebrar el 425º aniversario de este famoso pintor

Son cinco monedas que rinden homenaje a sus obras más conocidas

Fachada de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en Madrid. Foto: Ricardo Rubio / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda (FNMT) conmemora este mes a un célebre personaje de la cultura española con una serie de monedas en su honor.

En concreto, la institución rinde homenaje al 425 aniversario del nacimiento del pintor Diego Rodríguez de Silva y Velázquez con cinco piezas que representan algunas de sus obras más famosas.

Esta colección fue anunciada en el pasado mes de julio en el Boletín Oficial de Estado (BOE), en el que se explica la conmemoración los 425 años del nacimiento del maestro de pintura universal (1599).

Son tres piezas de 10 euros con forma cuadrada en plata, otra de 50 euros en plata y otra de 400 euros en oro.

Moneda de ocho escudos

Esta moneda de ocho escudos tiene un valor facial de 400 euros y está hecha de oro de 999 milésimas. Esta pieza pesa 27 gramos y tiene un diámetro total de 38 milímetros, además de contar con una forma circular con canto (borde) estriado.

El anverso de este metal reproduce la obra mencionada (1628-1629) con la leyenda ‘El Triunfo de Baco’ que actualmente se encuentra en el Museo del Prado, mientras que el reverso muestra un monumento de Velázquez hecho por el escultor sevillano Antonio Susillo.

A la derecha del pintor aparece el valor facial (400 euro) y, más abajo, la marca de la ceca. A su izquierda, por otro lado, se ven dos líneas y en mayúsculas aparece el nombre del pintor.

Cincuentín

Esta moneda de cincuentín tiene un valor facial de 50 euros y está fabricada en plata de 925 milésimas, con el resto de la aleación compuesto por cobre.

El contenido mínimo de plata es de 925 milésimas y su peso es de 168,75 gramos. Cuenta con un diámetro es de 73 milímetros y presenta una forma circular con canto liso.

El anverso muestra un fragmento de la famosa obra ‘Las Meninas’, pintada en 1656, y que ahora se conserva en el Museo del Prado. Sobre esta imagen, se encuentra el año de acuñación 2024 y la leyenda ‘ESPAÑA’.

En el reverso, se reproduce la obra ‘Marte‘ (1638), también conservada en el Prado. A la derecha de la imagen, se encuentra el valor facial de la moneda ’50 EURO’, con la marca de la ceca debajo. En la parte superior izquierda aparece la leyenda «MARTE» y en la parte superior derecha, «DIEGO VELÁZQUEZ».

Tres piezas de moneda cuadrada

Hechas en 999 milésimas de planta, cada pieza pesa 31,41 g con dimensiones de 36 x 36 milímetros. Tiene forma cuadrada con un borde liso.

En el anverso de la primera moneda, se presenta la obra ‘La fragua de Vulcano’ (1630), conservada en el Museo del Prado. Su parte inferior está adornada con detalles decorativos del estilo barroco y, en orientación horizontal, se encuentra la leyenda con el nombre de esta pintura.

La segunda pieza tiene en su anverso la pintura ‘Las hilanderas’ (1660) y su parte inferior también presenta adornos inspirados en el estilo barroco y la leyenda correspondiente a la obra.

En el anverso de la tercera pieza, se muestra la obra ‘Venus del espejo‘ (1651) y que forma parte de la colección de la National Gallery en Londres. En la parte inferior, rodeada por detalles barrocos, se encuentra la leyenda de la obra en mayúsculas y dispuesta de manera horizontal.

En el reverso de las tres, se encuentra el monumento dedicado a Diego Velázquez de Susillo, y a su derecha, en la parte superior, aparece la marca de la Ceca.

A su izquierda, de arriba hacia abajo, se destacan el valor facial de la moneda ’10 EURO’, la leyenda ‘DIEGO VELÁZQUEZ’, el año de acuñación 2024 y la inscripción ‘ESPAÑA’. En la parte inferior, aparece la leyenda ‘425 ANIVERSARIO’.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta