Una empleada de Mercadona es despedida por hacer trampas y cobrar solo 11 euros a su vecino

La justicia avala la decisión de Mercadona de despedir a una empleada después de falsear el ticket de compra hasta en tres ocasiones

Tienda de Mercadona.

Mercadona ha introducido recientemente una nueva aplicación y web que están disponibles en Valencia, Barcelona, Madrid y otras poblaciones. Foto: Isabel Infantes / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

En un reciente fallo judicial, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha respaldado el despido de una empleada de Mercadona en Ciudad Real, acusada de realizar cobros significativamente inferiores al valor real de las compras de un vecino. La trabajadora, con más de tres décadas en la empresa, fue cesada tras detectarse varias irregularidades en sus funciones.

La empleada, que ocupaba el puesto de gerente A desde enero de 1989, desempeñaba labores en la pescadería, limpieza y atención en caja, con una jornada de 40 horas semanales y un salario mensual de 1.479,51 euros. Y tras los hechos, el 20 de mayo de 2023, Mercadona le entregó una carta de despido con efectos inmediatos, alegando incumplimientos graves de las normas internas. La empresa señaló seis incidentes en los que la trabajadora habría cobrado a un vecino importes muy por debajo del valor real de los productos adquiridos.

Un caso en el que la empleada de Mercadona reincidió en diversas ocasiones

trabajadora Mercadona despedida
Mercadona

El hecho por el que Mercadona decidió prescindir de sus servicios se remonta al 12 de mayo de 2023, cuando la empleada atendió a su vecino en la caja 24, generando un ticket de 11,89 euros, a pesar de que el cliente llevaba un carro lleno de productos. Esta discrepancia fue notada por el coordinador, quien verificó en el sistema que los artículos registrados no correspondían con el volumen de la compra observada. Sin embargo, el cliente ya había abandonado el establecimiento, impidiendo una revisión inmediata.

No obstante, no fue el único caso que se dio relacionado con la misma empleada.  Posteriormente, el 15 de mayo de 2023, cuando la trabajadora cobró al mismo vecino 16,24 euros en la caja 22, y el 20 de mayo de 2023, cuando generó un ticket por 45,05 euros mientras que el valor real de la compra era de 91,66 euros. En este último caso, durante una reunión con el coordinador de planta y otros empleados, la trabajadora reconoció los hechos y preguntó si sería despedida. El coordinador le indicó que no era la primera vez que se detectaban comportamientos similares, acusándola de favorecer a su vecino al reducir el importe de sus compras.

La justicia avala la decisión tomada por Mercadona

Tras llevarse a cabo el despido, la trabajadora interpuso una demanda contra Mercadona, alegando que el despido era improcedente. Sin embargo, tanto el Juzgado de lo Social nº1 bis de Ciudad Real como el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha desestimaron su recurso, declarando el despido como procedente, considerando que el caso pone de relieve la importancia de la integridad y la confianza en el ámbito laboral, especialmente en posiciones que implican manejo de dinero y atención al cliente.

Las instancias judiciales consideraron que las acciones de la empleada constituían una vulneración grave de las normas internas y de los principios de confianza y buena fe necesarios en la relación laboral. Además, calificaron los hechos como faltas muy graves según el convenio colectivo, fundamentando el despido en el artículo 54.2.d del Estatuto de los Trabajadores, que contempla el abuso de confianza en el desempeño del trabajo.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta