El difícil pasado de José Elías (OHLA): una familia rota y un cambio de apellido

El difícil pasado de José Elías: una infancia marcada por la adversidad y un apellido recuperado

jose elias la sirena

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Hijo de un electricista viudo, la vida de José Elías dista mucho de la de un magnate tradicional. Criado en Sant Crist de Badalona, su historia podría ser la de cualquier persona con un origen humilde, pero con un final completamente distinto. Comenzó su camino empresarial con apenas 3.000 euros en su cuenta bancaria. Hoy, conduce un Ferrari, sus ganancias se cuentan en miles de millones, y se ha convertido en uno de los empresarios más influyentes de España.

José Elías es la mente detrás de la cadena de supermercados ‘La Sirena’, además de un gran inversor en otros sectores. Ingeniero especializado en electricidad, invirtió sus primeros ahorros en el sector eléctrico. Su madre, casada en segundas nupcias, ya tenía cuatro hijos de su matrimonio anterior, por lo que creció en una familia numerosa. Nadie imaginó que su trayectoria empresarial sería tan meteórica.

A diferencia de magnates como Juan Roig (Mercadona) o Amancio Ortega (Inditex), Elías apuesta por la transparencia y la comunicación directa. En lugar de mantener el secretismo típico de los empresarios de su nivel, ha decidido abrir su propio canal de YouTube, donde comparte su día a día y sus estrategias de negocio.

De la ruina al éxito en la energía

Él mismo ha relatado su historia en múltiples ocasiones: «Me llamo José Elías, en 2009 me arruiné hasta el punto de solo tener 3.000 euros en mi cuenta. Con ese dinero, inicié una empresa de energía que ahora factura 2.800 millones de euros al año«.

Viendo la oportunidad que brindaba la liberalización del mercado eléctrico, invirtió sus últimos recursos en fundar Orus Energía. Su apuesta fue un éxito. Rápidamente, expandió su negocio por Alemania, Polonia, Países Bajos y Hungría, comprando energéticas y consolidando su imperio. Sin embargo, cuando parecía que la energía sería su mercado principal, sorprendió a todos al tomar las riendas de La Sirena.

La cadena de productos congelados es una de las más rentables en España. Según ha revelado, gana 30.000 euros anuales por cada supermercado. Con más de 250 tiendas en el país, su fortuna sigue creciendo exponencialmente.

Una familia rota y un cambio de apellido

La infancia de José Elías estuvo marcada por la separación de sus padres. «Mi madre era mujer separada, algo muy mal visto en 1976. Tengo cuatro hermanos por parte de madre y una hermana por parte de padre», contó en una entrevista con la Cadena SER.

Sus padres tenían una relación tumultuosa. En una de sus discusiones, su padre lo llevó a vivir con él. Esto generó una situación peculiar: estuvo registrado en dos Registros Civiles distintos, lo que provocó que en el colegio fuera conocido como José Barrios.

A los 23 años, cuando su padre falleció, decidió recuperar su apellido original en honor a él. «Me costó 16 años recuperar mi apellido, hasta que un juez me permitió llevar de nuevo el nombre de mi padre. Ahora, con mucho orgullo, llevo el apellido Elías«, explicó.

Un empresario con valores familiares firmes

José Elías tiene tres hijos, dos mellizos y una niña menor. Lejos de consentirlos con lujos, sin esfuerzo, prefiere inculcarles la cultura del trabajo. «Pagué 4 euros la hora a mis hijos para que pintaran la valla de mi casa», relató en una ocasión. «Quiero que aprendan el valor del dinero y sepan lo que cuesta ganarlo».

Su filosofía es clara: «Si les das todo hecho, nunca tendrán ambición. Si quieres ayudar a tus hijos, no les des todo en bandeja. Algún día, cuando tú no estés, ellos necesitarán valerse por sí mismos». Este mensaje lo compartió en su cuenta de LinkedIn, donde suele divulgar sus pensamientos sobre negocios y educación financiera.

Un empresario que compra empresas por Instagram

Elías no sigue los métodos tradicionales de inversión. Ha adoptado un enfoque novedoso: comprar empresas a través de redes sociales. «¿Por cuánto vendes tu empresa?» es la pregunta que envió a un emprendedor llamado Ramón, quien le propuso una inversión en una compañía de soluciones tecnológicas. A Elías le gustó la propuesta y compró la empresa sin dudarlo.

Este sistema le permite conocer oportunidades de negocio de primera mano y conectar con emprendedores talentosos. Lejos de la privacidad extrema que suelen tener otros magnates, José Elías mantiene una comunicación abierta con sus seguidores y posibles socios. Son los nuevos tiempos en el mundo de los negocios, y él está dispuesto a aprovecharlos al máximo.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta