¿Cuánto cobra al mes un funcionario del SEPE?
El sueldo de los trabajadores del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) varía según el puesto y la antigüedad
Oficinas de el SEPE
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es un organismo clave en la gestión del empleo en España. Sus funcionarios se encargan de tramitar prestaciones por desempleo, gestionar políticas activas de empleo y ofrecer orientación laboral a los ciudadanos. Pero, ¿cuánto gana realmente un trabajador del SEPE al mes?
Salarios según el grupo profesional
El sueldo de un funcionario del SEPE depende de su grupo profesional, el nivel de complemento específico y otros factores como la antigüedad o los trienios acumulados. En líneas generales, los salarios se estructuran de la siguiente forma:
- Grupo A1 (Técnicos Superiores): Es el nivel más alto dentro del SEPE. Para acceder a este grupo es necesario contar con un título universitario. Su salario base ronda los 1.300 euros mensuales, pero con complementos y trienios puede superar los 2.500 euros al mes.
- Grupo A2 (Técnicos de Gestión): También requiere titulación universitaria, aunque en este caso puede ser un grado o diplomatura. El sueldo base está en torno a 1.100 euros mensuales, pero con complementos puede alcanzar los 2.000 euros.
- Grupo C1 (Administrativos): Para acceder a este puesto basta con tener el título de Bachillerato o Técnico de FP. Su salario base es de unos 1.000 euros al mes, aunque con complementos y antigüedad puede situarse en 1.600-1.800 euros.
- Grupo C2 (Auxiliares Administrativos): Es el nivel más bajo dentro del SEPE y solo exige el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). El sueldo base es de 800-900 euros mensuales, pero con los complementos puede llegar a 1.300 euros.
Los complementos salariales: un factor clave
El sueldo final de un funcionario del SEPE no solo depende del salario base, sino también de varios complementos que pueden aumentar significativamente la nómina:
- Complemento de destino: Varía según el nivel del puesto y puede oscilar entre 300 y 900 euros al mes.
- Complemento específico: Se otorga en función de la dificultad y responsabilidad del puesto. En algunos casos puede superar los 600 euros.
- Trienios: Se trata de un incremento salarial que los funcionarios reciben por cada tres años de servicio. La cantidad depende del grupo profesional al que pertenezca el trabajador, pero oscila entre 30 y 50 euros adicionales por trienio.
- Pagas extraordinarias: Los funcionarios reciben dos pagas extra al año, en junio y diciembre, equivalentes a un sueldo mensual sin complementos.
¿Cómo acceder a un puesto en el SEPE?
Para trabajar como funcionario en el SEPE es necesario superar una oposición. La oferta de empleo público para este organismo varía cada año, pero suele incluir plazas para administrativos y auxiliares administrativos en distintas provincias.
Los requisitos básicos para acceder a estas oposiciones son:
- Ser mayor de edad y tener nacionalidad española o de un país de la UE.
- Poseer el título requerido para el grupo al que se oposita (ESO para auxiliares, Bachillerato para administrativos y grado universitario para técnicos).
- No haber sido separado del servicio en la Administración Pública.
Además, el proceso de selección incluye pruebas teóricas y prácticas sobre derecho administrativo, gestión pública y herramientas informáticas.
Condiciones laborales y estabilidad
Uno de los mayores atractivos de trabajar en el SEPE es la estabilidad laboral. Los funcionarios tienen un empleo fijo con derechos consolidados, algo que los diferencia del sector privado. Además, disfrutan de beneficios como:
- Horario de jornada intensiva, con posibilidad de trabajar de 8:00 a 15:00.
- Teletrabajo parcial, dependiendo del puesto y la normativa vigente.
- Vacaciones y días de asuntos propios, con un mínimo de 22 días hábiles de vacaciones al año, además de permisos adicionales.
Trabajar en el SEPE puede ser una opción atractiva para quienes buscan estabilidad, un salario competitivo y buenas condiciones laborales. Aunque los sueldos no son de los más altos dentro de la Administración, los complementos y la seguridad del empleo lo convierten en una alternativa interesante para muchos opositores.
Para aquellos interesados, preparar una oposición al SEPE requiere esfuerzo y dedicación, pero a cambio se obtiene un puesto estable con posibilidades de crecimiento y mejoras salariales con la antigüedad.