Cuándo vuelve la luz hoy: estas zonas ya se han recuperado del apagón en España

La red eléctrica comienza a estabilizarse y varias regiones recuperan poco a poco el suministro

Cuándo vuelve la luz hoy: estas zonas ya se han recuperado del apagón en España

Cuándo vuelve la luz hoy: estas zonas ya se han recuperado del apagón en España

España vive este lunes una jornada atípica tras sufrir un apagón generalizado que afectó a millones de ciudadanos a partir de las 12:30 horas, dejando sin suministro eléctrico a buena parte de la Península Ibérica. El corte también se extendió a Portugal y alcanzó a algunas zonas de Francia e Italia, provocando un caos en servicios básicos, transporte y comunicaciones.

Red Eléctrica ha confirmado que el sistema está en proceso de recuperación paulatina. De acuerdo con sus informes, más del 50% del suministro eléctrico ya se ha restablecido en la península. Las zonas norte y sur han sido las primeras en recuperar parcialmente la energía, mientras que Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla no han resultado afectadas, ya que dependen de sistemas eléctricos independientes.

A las 17:23 horas, Red Eléctrica informó en su cuenta oficial de X (antes Twitter) que áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía ya contaban con electricidad. El restablecimiento sigue siendo progresivo, sujeto a los protocolos de seguridad necesarios para estabilizar la red.

Recuperación por regiones

En Cataluña, la electricidad comenzó a volver en zonas del área metropolitana de Barcelona, incluyendo Barcelonès, Garraf, Alt Penedès, Baix Llobregat, Vallès Occidental y Maresme, avanzando hacia una recuperación casi completa en los territorios más poblados. Previamente, las comarcas de Girona y Vallès Oriental ya habían restablecido su conexión.

En el País Vasco, el servicio retornó primero en algunos barrios de San Sebastián alrededor de las 13:10 horas, seguido de Bilbao a las 13:45 y más tarde en Vitoria. A su vez, Pamplona también ha visto la vuelta de la electricidad en varias áreas a partir de las 14:45 horas, aunque aún persisten zonas con cortes.

En otras comunidades, como Extremadura y Andalucía, la recuperación avanza, aunque se mantiene una vigilancia constante ante posibles recaídas debido a la complejidad del reinicio del sistema.

Un proceso lento pero controlado

Red Eléctrica ha explicado que se está siguiendo un protocolo de seguridad, acoplando poco a poco los grupos de generación eléctrica a la red de transporte. «Se trata de un proceso gradual que exige un control muy preciso», afirmaron fuentes de la empresa.

Según datos actualizados, a las 18:00 horas de este lunes el consumo de electricidad en España alcanzaba los 13.755 megavatios (MW), lo que representa aproximadamente el 56% de la demanda prevista para esa hora. Estos datos apuntan a una recuperación sólida, aunque el restablecimiento total aún podría tardar varias horas más.

Una incidencia excepcional

Desde Red Eléctrica insisten en que este apagón es una situación «absolutamente excepcional». La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se ha desplazado hasta el centro de control de Red Eléctrica para seguir de cerca la evolución del incidente y coordinar la respuesta.

El director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha señalado que, por ahora, no se pueden aventurar las causas exactas del apagón. Preguntado sobre un posible ciberataque, Prieto aclaró que «no podemos especular» al respecto, insistiendo en que todas las hipótesis siguen abiertas.

¿Cuándo volverá completamente la luz?

Según cálculos preliminares, el restablecimiento completo podría tomar entre 6 y 10 horas desde el momento del apagón, dependiendo de las condiciones de seguridad y de la sincronización de todos los sistemas implicados. Desde Red Eléctrica esperan que el servicio completo se recupere hacia la medianoche, aunque no es seguro.

Entretanto, las autoridades recomiendan a la ciudadanía que mantengan la calma, hagan un uso responsable de la telefonía móvil y sigan las actualizaciones oficiales a través de los canales institucionales.

Mientras tanto, operadoras de telefonía y compañías de transporte como Renfe trabajan para restablecer completamente sus servicios, tras haberse visto gravemente afectados por la caída de suministro.

El sur de Europa, golpeado por una crisis inesperada

Este apagón ha tenido también efectos visibles en Portugal, donde múltiples localidades han sufrido interrupciones similares, y en algunas áreas del sur de Francia e Italia, aunque de menor magnitud.

La situación, que ha puesto a prueba la capacidad de reacción del sistema eléctrico y de los servicios de emergencia, marca un precedente en el que la coordinación internacional y los protocolos de seguridad energética serán clave para evitar nuevos episodios.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta