La crisis de Muface aún no está resuelta: arrancan las protestas
Los funcionarios exigen respuestas ante la incertidumbre en la atención sanitaria de los mutualistas de MUFACE
Las protestas por la incertidumbre en la cobertura sanitaria de los mutualistas de MUFACE han comenzado este martes con concentraciones en distintas ciudades del país. Sevilla, Granada, Badajoz y Pamplona han sido los primeros escenarios de estas movilizaciones, organizadas por la Plataforma en Defensa de los Derechos Sanitarios de los Funcionarios, que reclama al Gobierno una respuesta clara sobre el futuro del sistema de asistencia médica de más de 1,5 millones de personas.
Falta de respuestas por parte del Gobierno
Tras meses de incertidumbre y sin recibir explicaciones satisfactorias, los sindicatos han decidido salir a la calle. El ministro de Función Pública aún no ha accedido a reunirse con la plataforma, a pesar de las reiteradas solicitudes. Tampoco la secretaria de Estado de Función Pública ni la directora general de MUFACE han ofrecido información concreta sobre la licitación que determinará el futuro de los servicios médicos para los mutualistas.
Mientras el Gobierno y las aseguradoras no llegan a un acuerdo, funcionarios y sus familias están sufriendo las consecuencias. Se han denunciado retrasos en citas médicas, cancelaciones de tratamientos y falta de acceso a especialistas en distintos puntos del país. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre y preocupación entre los afectados, quienes temen que la crisis pueda derivar en el colapso de la sanidad pública si no se resuelve de inmediato.
“Con la salud no se juega”
Los manifestantes denuncian que la falta de acuerdo entre el Ejecutivo y las aseguradoras está afectando directamente la calidad de la atención médica que reciben. “No podemos seguir sin saber qué va a pasar con nuestra salud y la de nuestros familiares”, afirman desde la plataforma, exigiendo que se garantice la continuidad del modelo sanitario que ha funcionado durante décadas para los funcionarios del Estado.
Las protestas de este martes son solo el inicio de una serie de movilizaciones que se llevarán a cabo a lo largo del mes de febrero. Cada martes a las 12:00 del mediodía, los afectados se concentrarán frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en distintas ciudades del país, con el objetivo de hacer visible su malestar y presionar para una solución urgente.
Desde la plataforma advierten que, si no se resuelve la situación, muchos mutualistas se verán obligados a recurrir a la sanidad pública, lo que podría sobrecargar aún más un sistema ya tensionado. Esto podría traducirse en mayores tiempos de espera y dificultades de acceso para toda la población, lo que haría que el problema trascienda a los funcionarios y tenga un impacto generalizado en el sistema sanitario español.
Exigen una solución inmediata
Los sindicatos han dejado claro que no van a cesar en sus movilizaciones hasta obtener respuestas concretas. Reclaman que el Gobierno y las aseguradoras lleguen a un acuerdo inmediato y que se garantice la calidad asistencial de todos los mutualistas. “No aceptaremos más excusas ni más dilaciones. Con la salud no se juega”, sentencian desde la plataforma.
La presión de los funcionarios sigue en aumento y, de no haber avances, las protestas podrían intensificarse en los próximos meses. Todo dependerá de si el Gobierno toma medidas concretas para resolver esta crisis sanitaria que afecta a miles de personas en todo el país.