Conflicto de basura en Madrid: Almeida revive el choque que forzó a Botella a externalizar los servicios

Hasta el viernes se les impuso 1,6 millones de euros de sanción, que han ascendido hasta los 2 millones del sábado y que seguirán incrementándose de manera diaria con 400.000 euros por el incumplimiento de los servicios mínimos

Aglutinación de basura en el centro de la Madrid. Europa Press

Madrid revive en estos últimos días de abril el conflicto de las basuras cuando han pasado doce años desde la que la exalcaldesa Ana Botella calificara como «huelga salvaje», en noviembre de 2013, que acabó tras trece jornadas con una denuncia en Fiscalía para que se investigaran los actos vandálicos, echando mano de Tragsa con personal externo de empresas de trabajo temporal para sustituir a los de las concesionarias y con 19 detenidos.

La entonces alcaldesa incluso llegó a dar un ultimátum de 48 horas a las concesionarias de la limpieza viaria y la jardinería para que llegaran a un acuerdo con los representantes de los trabajadores para poner fin a la huelga. De lo contrario, el Consistorio «asumiría el control».

La similitud con lo que está ocurriendo ahora en Madrid es evidente. El pasado viernes, cuando la ciudad registraba su cuarto día de huelga y con incumplimiento de los servicios mínimos decretados, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, anunciaba que el Ayuntamiento estudiaría limpiar las calles con medios propios o externalizados.

«Es un servicio que el Ayuntamiento está obligado a dar y que además puede afectar a la higiene y a la salubridad de los madrileños. Por tanto, estamos ya estudiando las alternativas para, de forma inmediata, proceder a recoger los residuos que no se están recogiendo con incumplimiento de servicios mínimos», apuntaba Almeida.

Empresas externas

El últimátum de Botella de 48 horas acabó sin acuerdo y la exalcaldesa reaccionó: la limpieza de Madrid pasaría a ser desempeñada por los servicios de la empresa estatal Tragsa. De nuevo, otra similitud con el conflicto laboral actual.

El Ayuntamiento de Almeida contratará a empresas externas para recoger la basura desde la madrugada del domingo al lunes si antes no hay acuerdo entre sindicatos y concesionarias para parar la huelga de recogida, ha anunciado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, antes de la reunión, la tercera, que ha promovido este sábado entre las dos partes en conflicto. Esta vía se ejecutará a través de un contrato de emergencia que será repercutido a las empresas.

Hasta 2,4 millones en sanciones y sumando

Carabante ha trasladado este sábado a las concesionarias que continuarán imponiendo sanciones por el incumplimiento de los servicios mínimos. Hasta el viernes se les impuso 1,6 millones de euros de sanción, que han ascendido hasta los 2 millones del sábado y que seguirán incrementándose de manera diaria con 400.000 euros por el incumplimiento de los servicios mínimos. Al finalizar el día, las empresas concesionarias habrán sumado 2,4 millones de euros en sanciones.

Europa Press

La misma vía fue empleada hace doce años, cuando el Ayuntamiento descontó hasta 4,5 millones de euros a las empresas concesionarias del contrato integral de limpieza y conservación de espacios públicos tras trece días de huelga.

Botella recibió hace doce años el apoyo de su partido ante la gestión de la crisis de las basuras. La dirección nacional del PP salió en su defensa asegurando que la regidora «está actuando hasta donde la ley le permite, cumpliendo con sus compromisos contractuales», palabras de apoyo que transmitió quien fuera vicealcalde de Madrid y secretario ejecutivo de Política Local, Manuel Cobo.

También lo hacía la entonces Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, que defendía la actuación de Botella porque «cuando son servicios asistenciales una tiene que coger las riendas y no hay más remedio que dar algún mandoble».

Este sábado, doce años después, la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha respaldado al alcalde Almeida ante una huelga de recogida de basuras que está demostrando «poco corazón y compromiso» con un Madrid «en picos de turismo».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta