Cierre inminente de supermercados Alcampo: ¿Por qué ha reducido su facturación?

Durante el último año, Alcampo ha experimentado un gran descenso en la facturación, lo que les ha obligado a tomar medidas

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La cadena de supermercados Alcampo, filial del grupo francés Auchan Retail, enfrenta una crisis significativa que ha impactado negativamente en su rendimiento financiero y operatividad en España y otros países europeos. Esta situación ha llevado a la empresa a implementar medidas drásticas para contrarrestar las pérdidas y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.​

Una crisis en el rendimiento que se remonta al pasado 2024

Un problema que se remonta al año 2024, cuando Alcampo registró una facturación de 4.611 millones de euros en España, lo que representa una disminución del 0,8% respecto al año anterior. Este retroceso se acentúa al considerar una caída del 2,9% en términos de superficie comparable. A nivel global, Auchan Retail, la matriz de Alcampo, alcanzó una facturación de 31.666 millones de euros, evidenciando un crecimiento del 2,1%, aunque con desafíos en mercados clave como Francia, donde las ventas comparables disminuyeron un 4,7%.

Un problema que viene derivado de varios elementos que han influido en la actual crisis de Alcampo. La preferencia creciente de los consumidores por tiendas más pequeñas y de proximidad ha reducido la afluencia a los grandes hipermercados. Además, la percepción de que estos establecimientos son anticuados y ofrecen precios más elevados ha llevado a los clientes a optar por alternativas más económicas. La desaceleración de la inflación también ha impactado negativamente en la afluencia a los hipermercados en España.

Las medidas de Alcampo para poner tierra de por medio con este problema

Ante este panorama, Alcampo ha iniciado un plan de reestructuración enfocado en reducir la superficie de sus hipermercados para adaptarse a las nuevas preferencias de los consumidores. El objetivo es que las tiendas tengan una media de 8.000 metros cuadrados, disminuyendo significativamente su tamaño tradicional. En Francia, el 40% de las tiendas ya han reducido su superficie en un 20%, y este ajuste ha comenzado a aplicarse en España. Por ejemplo, el hipermercado de Albacete fue reinaugurado con 2.000 metros cuadrados menos, cediendo el espacio sobrante a una tienda de muebles.

Unas medidas que ya han tenido un impacto significativo en el empleo. En Francia, se estima la eliminación de unos 2.400 puestos de trabajo, afectando tanto a empleados de tiendas como de las sedes centrales del grupo. En España, aunque no se han anunciado despidos masivos, los ajustes en el formato de los hipermercados podrían derivar en una reducción de personal en algunos centros. El cierre del hipermercado de A Estrada (Pontevedra) en noviembre es un ejemplo de las decisiones tomadas en este contexto.

No obstante, la decisión de cerrar tiendas y reducir personal ha generado preocupación entre los empleados y ha suscitado críticas desde diversos sectores. En Francia, el primer ministro Michel Barnier ha exigido explicaciones sobre el uso de los fondos públicos otorgados a Auchan. En España, los sindicatos han manifestado su inquietud por la falta de claridad en el plan de reestructuración y han solicitado garantías para los trabajadores afectados.

Y es que en lo que respecta a España, la competencia feroz en el sector de los supermercados, con actores como Mercadona, Carrefour y Lidl, ha afectado la cuota de mercado de Alcampo. Además, la adquisición de tiendas de Dia no ha generado los resultados esperados, y la compañía ha tenido que cerrar varios de los establecimientos traspasados y reducir la superficie en otros, anulando toda la expansión prevista.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta