Actualizado
Intenta colar billetes falsos al Banco Santander, El Corte Inglés y Primark con un final desastroso
Los agentes de la Policía Nacional desarticularon un intento de fraude reiterado basado en el pago con billetes falsos
Un conjunto de billetes. Foto: Freepik.
Un ciudadano de nacionalidad colombiana ha sido condenado a un año y seis meses de prisión por el uso de billetes falsos con el objetivo de estafar a diversas entidades comerciales en Madrid. El acusado fue hallado culpable de un delito de falsedad de moneda y un delito continuado de estafa, con la concurrencia del atenuante muy cualificado de reparación del daño.
El plan de fraude reiterado constatado por la sentencia
Según la sentencia, el hombre recibió al menos cinco billetes falsos de 500 euros, los cuales habrían sido elaborados por terceros desconocidos utilizando tecnología offset y materiales que simulaban los originales. Con pleno conocimiento de la falsedad de los billetes, el acusado intentó utilizarlos en diversas operaciones con el propósito de enriquecerse.
El primer intento documentado tuvo lugar el 18 de agosto de 2022, cuando el condenado trató de ingresar uno de los billetes falsificados en un cajero del Banco Santander. Sin embargo, la entidad bancaria detectó la irregularidad y retuvo el billete, emitiendo un recibo en el que constaba la retención del dinero falso. Este documento fue encontrado en poder del acusado en el momento de su detención.
Posteriormente, el 29 de agosto de 2022, intentó repetir la estrategia en distintos comercios del centro de Madrid. Primero, se dirigió al establecimiento Primark en la Gran Vía, donde intentó efectuar una compra utilizando otro billete falso de 500 euros. No obstante, el personal de seguridad detectó la falsificación y rechazó la transacción.
No obstante, lejos de desistir, el acusado se trasladó al cercano El Corte Inglés de Callao, donde logró concretar dos compras con billetes falsos: ese mismo 29 de agosto, a las 14:28 horas, adquirió en el ya mencionado centro artículos por un valor de 85,80 euros, en una compra abonada con un billete falso. Posteriormente, a las 14:44 horas, llevó a cabo una segunda compra por un valor de 99,98 euros, también con un billete falsificado.
Una error fatal que conllevó el arresto y la incautación de evidencias
Luego de estas transacciones, el acusado regresó al Primark de Gran Vía e intentó realizar otra compra por 58,50 euros, nuevamente con un billete falso. En esta ocasión, los empleados, ya alertados por su intento anterior, contactaron a las autoridades. Agentes de la Policía Nacional se presentaron en el lugar y procedieron a su detención.
En ese momento, el acusado portaba los tickets de compra correspondientes a las operaciones fraudulentas llevadas a cabo en el centro de El Corte Inglés, así como una gran cantidad de dinero en efectivo, que incluía desde billetes falsificados de 20 euros hasta un cuarto billete de 500 euros, que se sumaba a los tres previamente utilizados.
No obstante, y a pesar de que la policía logró incautar los billetes falsificados, los productos adquiridos mediante estafa en El Corte Inglés no fueron recuperados. La tienda reclamó una indemnización de 1.000 euros por el valor de los artículos y la diferencia en efectivo entregada en las transacciones.
La sentencia firme y la posterior condena
Tras esto, el tribunal condenó al hombre a un año y seis meses de prisión, además de imponerle una multa de 312,50 euros con responsabilidad penal subsidiaria de un día de prisión en caso de impago. Asimismo, se le inhabilitó de manera especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena.
Por otro lado, en cuanto a la reparación del daño, el acusado deberá abonar 1.000 euros a El Corte Inglés, además de los intereses legales correspondientes. Antes del inicio del juicio oral, había entregado 300 euros como parte del pago de la responsabilidad civil. Además, el tribunal ordenó el decomiso y destino legal de los billetes falsificados y del dinero incautado en el momento del arresto.
No obstante, el condenado permaneció en prisión provisional será descontado de la pena total impuesta. Sin embargo, el juez aclaró que la decisión sobre la posible suspensión de la condena se resolverá en una resolución aparte dentro de la fase de ejecución de la sentencia.