Vuelven las Becas MEC con estos requisitos para el curso 2025/2026

Las becas MEC contarán con un presupuesto récord de 2.544 millones de euros

becas mec

A partir de este mes de marzo se podrán solicitar las Becas MEC para el curso 2025/2026, las ayudas económicas que el Ministerio de Educación entrega cada año a estudiantes, docentes e investigadores para continuar con su formación.

El pasado 5 de marzo el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó los umbrales de renta y patrimonio familiar, así como las cuantías de las becas y ayudas al estudio.

El Gobierno estima que alrededor de 101.000 alumnos, en su mayoría de zonas rurales, podrán beneficiarse de esta ayuda para continuar sus estudios fuera de sus municipios de origen.

El programa cuenta con un presupuesto récord de 2.544 millones de euros, lo que supone un aumento de un 43% (1.100 millones) en comparación con la edición 2017/2018.

Sobre las cuantías, se establece un aumento del 25% en las ayudas fijas para los estudiantes con una discapacidad del 25% al 65%, ampliando así el apoyo ya existente para aquellos con una discapacidad igual o superior al 65%.

Asimismo, los jóvenes de las zonas afectadas por la DANA no verán contabilizadas en sus rendimientos patrimoniales las subvenciones estatales recibidas por este motivo.

También se han flexibilizado los requisitos académicos para mayores de edad que hayan sido víctimas de violencia sexual, equiparándolos a los menores en la misma situación y a las mujeres que han sufrido violencia de género.

¿Cuáles son los requisitos para las Becas MEC 2025/2026?

Los requisitos dependerán del tipo de beca o ayuda, ya sea para Formación Profesional, Bachillerato y otros estudios no universitarios como para grados y másteres.

Entre los requisitos generales, se encuentra ser español o tener la nacionalidad de un estado miembro de la Unión Europea y no haber obtenido un título den igual o superior a los estudios para los que se solicita la beca.

Además de los criterios económicos, que determinan tanto la concesión de la beca como el importe de la parte variable, existen requisitos académicos que dependen del tipo de estudios que se cursen.

Para acceder a la beca en primero de Bachillerato, por ejemplo, se necesita haber obtenido una nota media de al menos 5 puntos en 4° de ESO o en la calificación final del ciclo formativo de Grado Medio o Básico.

Para segundo de Bachillerato, los interesados tendrán que haber aprobado todas las asignaturas del curso anterior, excepto una. En ninguno de los dos casos podrán estar repitiendo el curso.

becas mec

Por otro lado, quienes deseen solicitar una beca para ciclos formativos de Grado Superior deberán tener una nota media mínima de 5 en segundo de Bachillerato, en la prueba de acceso o en el curso de acceso correspondiente.

Además, al igual que en Bachillerato, no podrán optar a la beca quienes estén repitiendo curso. Para conservar la ayuda en el segundo año, será necesario haber aprobado al menos el 85% de las horas.

En el caso de los universitarios de primer curso, deberán matricularse en un mínimo de 60 créditos, salvo algunas excepciones. Asimismo, se requiere una calificación mínima de 5 en la prueba o enseñanza que les haya permitido acceder a la universidad.

A partir del segundo año, será necesario haber aprobado entre el 65% y el 90% de los créditos matriculados en el curso anterior.

En cualquier nivel de estudios, no se otorgará la beca si los rendimientos netos del capital mobiliario y las ganancias patrimoniales de la unidad familiar superan los 1.700 euros en 2024.

Quedarán excluidos aquellos cuyos valores catastrales de propiedades distintas a la vivienda habitual superen los límites establecidos o cuyos ingresos por actividades económicas o participación en entidades superen los 155.500 euros en el mismo año.

¿Quiénes pueden pedir las ayudas?

  • Bachillerato
  • Ciclos de FP de Grado Medio y de Grado Superior (incluidos los estudios de FP de los centros docentes militares)
  • Ciclos formativos de Grado Básico. Enseñanzas Artísticas superiores 
  • Cursos de acceso y cursos de preparación para las pruebas de acceso a la FP y cursos de formación específicos para el acceso a los ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior impartidos en centros públicos y en centros privados concertados que tengan autorizadas enseñanzas de FP
  • Enseñanzas artísticas profesionales
  • Enseñanzas de idiomas realizadas en escuelas oficiales de titularidad de las Administraciones educativas, incluida la modalidad de distancia
  • Enseñanzas deportivas
  • Enseñanzas universitarias que conducen a títulos oficiales de Grado y de Máster, incluidos los de centros universitarios de la Defensa y de la Guardia Civil, así como los cursados en el Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional
  • Estudios religiosos superiores

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta