El asalto de las criptomonedas: casi 10.000 millones estafados en 2024
El auge imparable de las estafas en criptomonedas: 2024 marca un nuevo récord de fraudes digitales
Los contribuyentes que hayan comprado o vendido este tipo de activos han de recogerlo en la Renta. Foto: Freepik.
El sector de las criptomonedas ha crecido de manera exponencial en los últimos años, atrayendo tanto a inversores legítimos como a ciberdelincuentes que buscan aprovecharse de la falta de regulación y el anonimato que ofrecen estos activos digitales. En 2024, las estafas con criptomonedas alcanzaron niveles sin precedentes, con casi 10.000 millones de dólares robados a inversores de todo el mundo.
El último informe de Chainalysis, «Crypto Crime Report 2025», revela que este tipo de fraudes sigue evolucionando, con nuevas estrategias que ponen en jaque la seguridad de los usuarios. Aunque las estafas de inversión han disminuido con respecto al año anterior, las estafas sentimentales y laborales han experimentado un alarmante crecimiento.
Las estafas sentimentales se disparan
Uno de los métodos más utilizados en 2024 ha sido el conocido como «pig butchering» o estafas sentimentales, en las que los ciberdelincuentes establecen una relación de confianza con sus víctimas para luego inducirlas a realizar inversiones fraudulentas en criptomonedas.
Este tipo de fraude representó el 33% del total de estafas en el año, con un crecimiento del 40% en ingresos obtenidos por los estafadores. Lo más preocupante es que el número de víctimas aumentó drásticamente, con un 210% más de depósitos en estas plataformas fraudulentas en comparación con 2023.
Según Jacqueline Burns Koven, experta en inteligencia cibernética de Chainalysis, «los estafadores están cambiando su estrategia, buscando más víctimas y consiguiendo pagos menores, pero en mayor cantidad». Esto sugiere que los fraudes sentimentales están cada vez más automatizados y optimizados para engañar a un número mayor de personas con menos esfuerzo.
Las falsas ofertas de empleo, otra trampa peligrosa
Otro esquema de fraude que ha cobrado fuerza en 2024 es el de las falsas ofertas de trabajo con criptomonedas. Miles de personas han sido víctimas de plataformas fraudulentas que prometen empleos en el sector crypto, pero que en realidad exigen pagos previos o el depósito de fondos en criptomonedas para supuestos trámites de contratación.
Los avances en inteligencia artificial han facilitado la proliferación de técnicas sofisticadas para el engaño. Según el informe, los ingresos de los proveedores de herramientas para estafas crecieron un 1900% entre 2021 y 2024. Esto incluye plataformas de suplantación de identidad, deepfakes y bots automatizados, utilizados para crear contenido creíble que convenza a las víctimas de invertir en falsas oportunidades.
Uno de los mayores mercados de este tipo de servicios es Huione Guarantee, un sitio que ha facilitado transacciones ilícitas por un total de 375,9 millones de dólares en criptomonedas. Estos recursos han sido clave para el auge de los fraudes con activos digitales.
El Parlamento Europeo y diversas entidades regulatorias han alertado sobre los peligros de invertir en criptomonedas sin la debida precaución. Aunque algunos países, como El Salvador, han adoptado una postura favorable hacia los criptoactivos, la mayoría de gobiernos mantienen una posición escéptica y advierten de los riesgos asociados.