Albert Rivera saca a la luz el gran secreto del Congreso de los Diputados: «Hecha la ley, hecha la trampa»

Más allá de ocupar un escaño en el Parlament y el Congreso de los Diputados, el abogado catalán presidió Ciudadanos a lo largo de más de una década

Albert Rivera

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Albert Rivera ha sido uno de los rostros más conocidos de la política catalana y española. El abogado catalán no solo fue diputado en el Parlament de Catalunya entre 2006 y 2015 y diputado en las Cortes Generales entre 2016 y 2019, sino que también estuvo al timón de Ciudadanos a lo largo de todo ese periodo de tiempo.

Tras la debacle que la formación naranja sufrió en 2019, cuando descendió desde los 57 escaños hasta los diez diputados, optó por marcharse de la vida política y comenzar a trabajar en el despacho de abogados Martínez Echeverría. A pesar de ello, periódicamente realiza apariciones públicas en las que opina sobre diversos temas de actualidad.

Es el caso de su intervención en el podcast ‘Búscate la vida’ que ha lanzado el empresario José Elías, propietario de la cadena de congelados La Sirena,

«Hecha la ley, hecha la trampa»

«La gente no lo sabe, pero realmente interesa», arranca su intervención para después recordar que cuando un grupo parlamentario quiere trasladar una pregunta al presidente del Gobierno es necesario remitirla con cuatro días de antelación por escrito. Sin embargo, el exlíder de Ciudadanos reconoce que «hecha la ley, hecha la trampa» y que diseñó una estratagema para burlar esta condición.

Cuando un grupo parlamentario quiere trasladar una pregunta al presidente del Gobierno es necesario remitirla con cuatro días de antelación por escrito

«Empecé a hacer una cosa, y comenzaron a aceptármelo en la mesa del Congreso de los Diputados», subraya antes de explicar que lo que hacía era plantear al líder del Ejecutivo cuál era su opinión acerca de la actualidad política. «Metía esa pregunta unos días antes y así el Gobierno no sabía sobre qué le preguntaría exactamente», añade.

Una vez llegaba la celebración del Pleno de la Cámara Baja, Albert Rivera hacía referencia a los últimos acontecimientos políticos. «Le preguntaba, usted, que tiene que decir sobre la última información que ha salido esta mañana respecto este tema», relata y asegura que de esta manera lograba pillar desprevenido al líder del Ejecutivo.

Después de reconocer que comenzó a aplicar esta práctica en el Parlament de Catalunya, admite que una vez llegó al Congreso de los Diputados alguna vez la mesa le había pedido que concretase su pregunta. «Al final en el parlamentarismo te tienes que espabilar, si un presidente no puede contestar una pregunta en un parlamento, apaga y vámonos», zanja.

Albert Rivera califica las pensiones de «estafa piramidal»

Albert Rivera también se ha pronunciado acerca del sistema público de pensiones. «El tema de las pensiones tiene un componente de estafa piramidal«, asegura y añade: «Quienes cotizamos ahora pagamos las pensiones vigentes, pero nadie nos garantiza que van a pagar las nuestras».

(Foto de ARCHIVO)
El expresidente de Ciudadanos Albert Rivera (d) interviene durante el acto de '¿Es España un país de oportunidades?' en la inauguración del evento Taleñt 2023, en la Real Fábrica de Tapices, a 21 de junio de 2023, en Madrid (España). Taleñt es el mayor encuentro por y para el talento de España, que busca conectar a los principales agentes económicos, políticos y sociales con el propósito de analizar las oportunidades que esta nueva década plantea para el enorme talento de las personas y empresas que forman la sociedad.

Gabriel Luengas / Europa Press
21 JUNIO 2023;MADRID;CUARTA EDICIÓN DEL TALEÑT
21/6/2023
El expresidente de Ciudadanos Albert Rivera. Foto: Gabriel Luengas / Europa Press.

«No hay ninguna caja, ni ningún derecho adquirido, no hay ningún derecho reconocido en los tribunales», hace hincapié. Y destaca: «Mañana viene un burócrata o una mayoría parlamentaria y dice ‘señores, la caja está vacía y ya no puedo tirar más de impuesto, las pensiones hay que bajarlas a la mitad, eso el Parlamento lo puede hacer».

«A mí parece que tenían que tratarnos como adultos y hacer ese modelo, usted tiene una caja que es este número y todo lo que está metiendo su empresa va aquí o lo que usted cotiza como autónomo», subraya antes de concluir: «El que cotiza menos, pues tiene menos, y el que cotiza más tiene más, pero yo quiero saber cuánto tengo ahorrado».

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta