Adiós a la bombona naranja de butano: Repsol busca nuevas alternativas

Las bombonas de butano podrían cambiar para siempre después de la decisión que han tomado las principales distribuidoras

Bombona de butano

La bombona naranja cambiará para siempre

Repsol, una de las principales empresas de energética global en España, se prepara para dar un paso clave con las bombonas de butano, reconocidas por su peculiar color naranja. Aunque cada vez son menos los hogares que utilizan este tipo de gas, todavía quedan en España personas que cada tiempo llaman al butanero para tener gas.

El butano es un gas licuado del petróleo, muy similar al propano. Cuando se encuentra en temperatura ambiente, es un gas, pero dentro de la bombona está en estado líquido a presión, por lo que, cuando abres la válvula, se convierte en gas y se quema para producir calor. Se suele utilizar en estufas, cocinas que funcionen con fogones de gas y calentadores de agua.

En España, la bombona clásica es naranja, teniendo este color distintivo por Repsol, una de las empresas que lo ha distribuido desde hace décadas. El peso tradicional solía ser de 25kg de gas, aunque hay opciones más pequeñas y ligeras, como la de 6 kg, que se utiliza, por ejemplo, para irse de camping. Para su funcionamiento, cuenta con un regulador de presión y una manguera para conectarla al aparato que la usa.

Aunque es Repsol la principal empresa comercializadora de las bombonas, Moeve, anteriormente conocida como Cepsa, también vende butano. Se puede encontrar en gasolineras y otros puntos de venta, aunque lo más común es llamar al butanero, quien llega a los domicilios el producto. Actualmente, 12,5 kg de butano tienen un precio de entre 17,67 euros y 21,97 euros.

Repsol cambiará las bombonas de butano

El color naranja de la bombona que ha estado presente en millones de hogares españoles durante décadas podría tener los días contados. La transición energética y la apuesta por las renovables han impulsado a compañías como Repsol y Cepsa a renovar este formato, pudiendo modificar su color para acabar con la idea preconcebida.

Repsol ya está comercializando una nueva bombona ligera de 12 kg, que reduce el peso total de los 25 kg tradicionales a solo 17 kg. La nueva versión cuenta con acero aligerado y un chip NFC que ofrece mayor tecnología al uso cotidiano de gas. Es más cómoda de transportar y su precio ronda entre los 20 y 24 euros.

Bombona de butano
Ahora Repsol fabrica bombonas más modernas y de menor peso

Lo cierto es que hay otras opciones más económicas, como la de 6 kg, que es ideal para acampadas o cocinas móviles, con un precio de 17,85 euros. Por su parte, Cepsa, también ha entrado en esta transformación con bombonas de 12,5 kg que se sitúan entre los 17,67 y 20,94 euros, y una alternativa de propano de 11 kg pensada especialmente para zonas frías, perfecta para estufas o placas de inducción.

Aunque en muchas zonas rurales la bombona tradicional sigue siendo imprescindible, estas nuevas versiones marcan un cambio de color que va más allá, pues Repsol y Cepsa apuestan por envases más sostenibles, ligeros y adaptados a los nuevos tiempos, en línea con el objetivo de reducir emisiones y mejorar la eficiencia energética en los hogares.

Ventajas y desventajas de butano

Aunque el butano es cada vez menos común, cuenta con diversas ventajas. En primer lugar, es un gas que calienta rápido y consume poco, además de ser una de las fuentes de energía más baratas para cocinar o calentar en comparación con la electricidad. No requiere una gran infraestructura y se consigue fácilmente.

Ahora bien, las bombonas clásicas son pesadas y difíciles de transportar, especialmente para personas mayores. Además, funciona bastante mal en climas fríos y hay que estar pendiente de que no se acabe. Finalmente, aunque es menos contaminante que otras fuentes fósiles, sigue siendo un combustible con emisiones.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta