Ni Adeslas ni Asisa ni DKV se libran de Muface: tendrán que ampliar su asistencia sanitaria a los funcionarios
Muface ordena la ampliación de la cobertura sanitaria a los funcionarios hasta que se firme el nuevo convenio
El Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López. Foto: Jesús Hellín / Europa Press
Muface ordena la ampliación de la cobertura sanitaria a los funcionarios hasta finales de marzo de 2025 o hasta que se firme el nuevo convenio que actualmente está en etapa de licitación.
Con esto, Adeslas, DVK y Asisa se verán obligadas a seguir prestando sus servicios a los 1,5 millones de personas adscritas al modelo, entre funcionarios y sus familiares, hasta al menos el próximo 4 de marzo, fecha límite para que las compañías aseguradoras se presenten al concurso.
Así lo da a conocer el Gobierno a través de una resolución, fechada a mediados de febrero, que establece la «continuidad del servicio con carácter excepcional y por el tiempo suficiente para la formalización y puesta en marcha del nuevo contrato».
La tercera licitación de Muface incluye el mayor presupuesto en la historia de la mutua con 4.808,5 millones de euros para los próximos tres años (2025, 2026 y 2027) y sube la prima considerablemente.
Nuevas condiciones de Muface
Tras quedar desiertos los dos primeros concursos, el Gobierno de Pedro Sánchez ha optado por incrementar hasta el 41,2% las primas, término que hace referencia a los costes que asume la Administración para financiar la asistencia sanitaria a los mutualistas.
Previamente, en la primera licitación, el Ministerio de Óscar López fijó una prima media del 17%, pero no se presentó ninguna compañía. En tanto, en la segunda licitación, la prima se elevó al 33,5% y solo una aseguradora consideró la oferta.
Ahora, el Ejecutivo también ha establecido nuevos valores en las primas por franjas por edad. Por ejemplo, en la franja de 0 a 4 años, sube de 49,02 euros a 30,86 euros; mientras que de la franja de 55 a 64 años, se eleva a 111,22 euros de 96,84 euros.
Con la nueva oferta, seis compañías aseguradoras están actualmente revisando, evaluando y analizando los nuevos pliegos del acuerdo sanitario, según indica Redacción Médica: Asisa, Adeslas, DKV, Mapfre, Sanitas y AXA.
DVK y Adeslas fueron las primeras aseguradoras en rechazar los primeros conciertos, mientras que Mapfre, Sanitas y AXA evalúan retornar a Muface después de abandonar el sistema hace años por ser «inviable» económicamente.
Por su parte, Asisa ha renovado hace poco su participación en Isfas (Instituto Social de las Fuerzas Armadas) y Mugeju (Mutualidad General Judicial), las mutuas de las Fuerzas Armadas y del personal de justicia, respectivamente.