Estos son los 25 supermercados de Alcampo que podrían cerrar sus puertas en España

Supermercados de hasta 10 comunidades autónomas distintas cerrarán sus puertas por el plan de reestructuración de Alcampo

Alcampo confirmó en la jornada de ayer una profunda reestructuración de su red de supermercados en España, que implicará el cierre de 25 establecimientos considerados poco rentables o con dificultades para adaptarse al nuevo modelo de consumo. Esta decisión, enmarcada en su plan de “Transformación y Adaptación al Futuro”, afectará a múltiples regiones del país y podría suponer el despido de hasta 710 empleados.

Las comunidades autónomas afectadas por la ola de despidos en Alcampo, al descubierto

Entre las comunidades autónomas más afectadas por este ajuste se encuentran Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, La Rioja, Cantabria, Navarra, Galicia, Asturias, Aragón y el País Vasco. Aunque la compañía aún no ha detallado qué tiendas concretas cerrarán, sí ha confirmado que la medida afectará exclusivamente a supermercados de tamaño medio o pequeño, no a los hipermercados.

Y es que, tal y como os confirmamos el día de ayer, los hipermercados solo verán reducida su superficie, pero, al menos de momento, no se llevará a cabo ningún cierre en ninguna de estas plataformas a lo largo del país. Algo que, por supuesto, no implica que esto no vaya a tener graves efectos colaterales para los empleados de la misma empresa, que ven en las comunidades mencionadas cómo su trabajo ahora pende de un hilo.

Y es que la posible pérdida de más de 700 puestos de trabajo ha generado preocupación en las plantillas afectadas, especialmente en las tiendas que ya venían operando con recursos limitados. Alcampo ha informado que la comunicación del plan se ha realizado ya a los representantes de los trabajadores, y en las próximas semanas se iniciarán las negociaciones para determinar las condiciones laborales de quienes puedan verse afectados por despidos o traslados.

Una renovación total del modelo comercial de Alcampo

Todo esto forma parte de un cambio de estrategia que busca adaptarse a los nuevos hábitos de consumo de los clientes españoles. Según la compañía, los consumidores demandan actualmente espacios más pequeños, más cercanos y eficientes, alejándose del modelo tradicional de grandes superficies que, hasta la fecha, siempre habían triunfado en el territorio español.

Por ello, más de 60 tiendas serán reformadas como parte del mismo plan, lo que supone una apuesta por modernizar la experiencia de compra tanto en tiendas físicas como en su canal online. En este sentido, Alcampo también ha anunciado una mejora integral de su plataforma de comercio electrónico, con el objetivo de ofrecer una experiencia de usuario más ágil, personalizada y eficiente.

Así lo han justificado desde la dirección de la empresa, donde justifican dichas medidas como «una decisión necesaria y responsable» para garantizar el crecimiento sostenible de la marca en España. Aseguran que los cierres se centran en locales con dificultades persistentes, que no logran cubrir los costes operativos, y que el objetivo último es “recuperar los resultados financieros sin comprometer la calidad del servicio”.

Por todo ello, esta redefinición del modelo comercial responde también a la creciente presión competitiva del sector de la distribución, donde los supermercados de proximidad y las plataformas online están ganando cada vez más terreno. Alcampo pretende reposicionarse en este entorno mediante una estructura más ágil y rentable, aunque ello implique renuncias significativas en el corto plazo.

Durante el proceso, y mientras que el grupo Alcampo avanza en su plan de transformación, más de 700 trabajadores esperan respuestas concretas sobre su situación laboral. La incertidumbre se cierne especialmente sobre aquellos que no cuentan con posibilidad de recolocación cercana o que dependen directamente de estos empleos para sostener a sus familias. El mapa comercial de Alcampo en España cambiará drásticamente en los próximos meses, y con ello, también lo harán las vidas de cientos de trabajadores y comunidades enteras.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta