Empleo, innovación, sostenibilidad y circularidad: la importancia de las pymes en España

De tamaño pequeño pero gran impacto, las pymes españolas generan casi 10 millones de empleos en el país

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Las pequeñas y medianas empresas en España (pymes) generan 9,8 millones de empleos en España, frente a los 6,9 millones de puestos de trabajo que generan las empresas grandes, según refleja el último informe sobre las cifras del mes de mayo de 2024 elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. 

El último retrato de la pyme española deja ver, además, que estas empresas, un total de 2.940.525, suponen el 99,8% de todas las que operan en España. 

Un peso que, sin embargo, va mucho más allá del empleo y que abarca desde la innovación a la sostenibilidad y la economía circular, generando un impacto en la economía y la sociedad que iguala al de las grandes empresas. 

La pyme en la economía circular 

La economía circular está llegando a todas las capas de la sociedad, como una de las grandes palancas de cambio para lograr la sostenibilidad de las empresas. 

Se trata, según define la Unión Europea, de una nueva forma de plantear “la producción y el consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende”.  

Un cambio de paradigma que también está llegando, de forma cada vez más acusada, a las pymes.  

No en vano, nueve de cada diez pymes españolas reconocen que, tras aplicar medidas ESG –medio ambiente, social y de gobierno corporativo–, experimentan mejoras significativas en su reputación y en la satisfacción de directivos, clientes y empleados. 

Así se destaca del Libro Blanco Promover la sostenibilidad en las pymes en su edición de 2023, elaborado por la aseguradora Grupo Generali y la Universidad SDA Bocconi, de Milán. 

Asimismo, el informe Economía Circular: barreras y dinamizadores para su implementación efectiva en la pyme, elaborado por ISTAS para Ecoembes, reconoce el potencial de las pequeñas y medianas empresas para adaptarse al modelo productivo circular. 

Y es que, por su propia naturaleza, las pymes están llamadas a abrazar la economía circular. Economías de escala, ahorro de costes, reducción de consumos de energía y materias primas o un mejor aprovechamiento de los propios recursos son algunas de las imbatibles ventajas que hacen que el modelo encaje a la perfección en las estrategias de este tipo de empresas. 

Las pymes apuestan por la sostenibilidad  

En la misma línea, la sostenibilidad es otro de los aspectos en los que destacan las pymes. Nada más allá del ‘ecopostureo’, se trata de una estrategia que permite reducir costes gracias al uso de tecnologías sostenibles, la gestión eficaz de los residuos y la utilización de materiales sostenibles. 

En su primera edición, los galardones ‘Vodafone Business Pymes a otro nivel’ premian a las compañías que destaquen por su impacto positivo en la sociedad

Asimismo, cada vez más empresas eligen a sus proveedores teniendo en cuenta criterios sociales y medioambientales. A esto se suma la oportunidad de firmar diferentes tipos de contratos con el sector público.  

Pero, además, apostar por la sostenibilidad y comunicarlo desde la transparencia y la responsabilidad o bien obteniendo certificaciones en este sentido como B Corp permite mejorar la reputación de una empresa y aumentar la confianza en la marca. 

circular economy symbol on hand icon with an endless circular economy in the concept of sustainable business and environmental growth in the future

Obstáculos en el camino a la sostenibilidad  

El estudio de Generali incluye los obstáculos y barreras que encuentran las pymes españolas en su camino hacia la sostenibilidad. Entre ellas, la falta de apoyo institucional (51%), la escasez de incentivos públicos (51%) y la carencia de instrumentos de financiación sostenible específicamente adaptados para el sector empresarial concreto (56%).  

Por otro lado, la falta de información y formación específica o los costes iniciales que supone cambiar el modelo productivo pueden lastrar la llegada de los modelos circulares a las pymes españolas.   

Estas limitaciones pueden dificultar la integración efectiva de prácticas sostenibles en las operaciones de las pymes, lo que a su vez puede obstaculizar su progreso hacia la sostenibilidad, según el análisis de Generali. 

En este sentido, entidades como Ecoembes desarrollan una intensa actividad de apoyo, asesoramiento y formación específica en materias circulares con el fin de ayudar a las empresas a respetar el planeta al tiempo que cumplen con la ley,  

Así, el último Plan Empresarial de Ecoembes, que comprende los años de 2021 a 2023, recoge cómo 2.036 empresas adheridas implantaron 7.694 medidas de ecodiseño en 2021 y 2022, dirigidas a reducir el peso o eliminar materiales de sus envases, entre otras. 

El 30% de estas medidas estuvieron orientadas a la mejora de la reciclabilidad de los envases y a la incorporación de material reciclado en su fabricación. Gracias a ellas, se logró evitar la emisión de más de 992.000 toneladas de CO2 a la atmósfera durante el periodo de referencia.  

Además, Ecoembes pone en marcha, a través de su plataforma TheCircularCampus, una gran variedad de programas formativos, información y recursos dirigidos a mejorar la capacitación en economía circular de las pymes y empresas. 

El modelo de economía circular en empresas exitosas ha demostrado que sostenibilidad y rentabilidad empresarial no solo son conceptos compatibles, sino inseparables hoy en día. 

Es más, el 79% de las empresas lo considera una ventaja competitiva, al generar un impacto positivo a largo plazo, lo que no solo incrementa sus posibilidades de obtener mejores resultados, sino de que estos sean reproducibles a lo largo del tiempo. 

Un impacto visible  

Precisamente para destacar el impacto positivo de las pymes en la sociedad, Vodafone Business ha creado los premios Pymes a otro nivel que, además reconocer los esfuerzos de las empresas en áreas como la innovación y la transformación digital, reservan un premio específico para aquellas compañías que con su labor contribuyen a mejorar la sociedad, ya sea en el ámbito medioambiental, educativo, sanitario… 

Quedan pocos días para cerrar el plazo de inscripción de empresas en los premios Pymes a otro nivel, donde pueden presentar candidaturas en una o varias categorías y así visibilizar el talento, la capacidad de transformación y el impacto en la sociedad de estas empresas, vitales en el tejido económico y empresarial del país. 

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta