La UE da luz verde a la directiva de plataformas sin el apoyo de Francia y Alemania
El texto aprobado por los ministros de Trabajo de la UE otorga derechos laborales y garantĂas sociales a millones de personas que trabajan en plataformas dedicadas al reparto o el transporte de pasajeros
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y EconomĂa Social, Yolanda DĂaz. EFE/ Lenin Nolly
Los ministros de Trabajo de la UniĂłn Europea dieron este lunes luz verde a la directiva para la mejora de las condiciones de trabajo en plataformas digitales con el apoyo de todos los Estados miembro, salvo Francia y Alemania.
La decisiĂłn fue adoptada durante el Consejo de Ministros de Empleo y PolĂtica Social de la UE (Epsco) que se celebra en Bruselas, donde Grecia y Estonia, que hasta hoy no respaldaban la directiva, lo hicieron finalmente, por lo que el texto puede salir adelante aunque el ‘sĂ’ de los ‘veintisiete’.
El texto recibió un impulso importante durante la presidencia española del Consejo Europeo durante la segunda mitad de 2023, aunque finalmente no pudo ser aprobado, lo que sà ha sucedido en la presidencia belga.
Para alcanzar el consenso necesario han tenido que rebajarse algunas cuestiones, aunque está inspirado en la ‘ley rider’ española de 2021, aprobada por el Ministerio de Trabajo y EconomĂa Social con el apoyo de los sindicatos y la patronal tras un complejo proceso de negociaciĂłn.
El texto aprobado hoy, que otorgará derechos laborales y garantĂas sociales a millones de personas que trabajan en estas plataformas dedicadas al reparto o el transporte de pasajeros, entre otros, se basa casi en su totalidad en el acuerdo alcanzado en diciembre pasado por la presidencia española del Consejo y el Parlamento, aunque desde el Ministerio de Trabajo se ha criticado la «falta de contundencia» a la hora de establecer la presunciĂłn de laboralidad.
No obstante, sĂ contempla la protecciĂłn en materia de acceso a la informaciĂłn de la gestiĂłn algorĂtmica que regula y determina esas relaciones laborales. «Hoy es un gran dĂa para Europa. Hoy ganan las personas trabajadoras», declarĂł la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y EconomĂa Social, Yolanda DĂaz, tras conocer el resultado de la votaciĂłn.
DimensiĂłn social
En su intervenciĂłn en el Epsco sobre la nueva agenda estratĂ©gica de la UniĂłn Europea (UE) para el periodo 2024-2029, DĂaz abogĂł por dar mayor protagonismo a la dimensiĂłn social de las polĂticas pĂşblicas europeas y el Pilar Europeo de Derechos Sociales. «Esa es la Europa que quieren sus ciudadanos y ciudadanas. La Europa que les protege y se preocupa de sus problemas de todos los dĂas. Una Europa de los derechos y en positivo que debe ser nuestro camino hasta 2030», remarcĂł DĂaz.
Ahondando en esa intenciĂłn, la ministra insistiĂł en la necesidad de avanzar en iniciativas europeas sobre los usos del tiempo y la reducciĂłn de la jornada de trabajo, la salud mental y los riesgos psicosociales en el trabajo.
Asimismo, pidió más democracia en el trabajo, ampliando la participación de las personas trabajadoras en la toma de decisiones de las empresas, asà como la introducción de la negociación colectiva verde para una transición ecológica «justa».
La vicepresidenta segunda tambiĂ©n mostrĂł su satisfacciĂłn por la inclusiĂłn por primera vez en el Informe Conjunto de Empleo del Marco de Convergencia Social, la iniciativa impulsada por BĂ©lgica y España para asegurar la dimensiĂłn social de las polĂticas europeas y hacer realidad el Pilar Europeo de Derechos Sociales, que contribuirá a cumplir con los objetivos fijados para 2030 en materia de empleo, formaciĂłn y reducciĂłn de la pobreza.
El informe se hace eco, además, de la mejora de la tasa de empleo en España, ensalzando medidas tomadas por el Ministerio de Trabajo y EconomĂa Social como la nueva Ley de Empleo, los incentivos a la contrataciĂłn, el mecanismo RED o iniciativas para mejorar la seguridad salud en el trabajo o para la protecciĂłn de determinados sectores como los artistas. «Es una gran noticia que Europa siga aplaudiendo las conquistas de nuestro paĂs», festejĂł DĂaz.
Al margen del Consejo Epsco, la ministra mantuvo un encuentro bilateral con su homĂłloga bĂşlgara Ivanka Shalapatova, con la que ha firmado un Memorando de Entendimiento sobre economĂa social.