Sánchez convoca un Consejo de Ministros extraordinario el miércoles tras el caos del apagón

La reunión de este martes, en la que se iban a aprobar asuntos como la reducción de jornada o el PERTE de Vivienda, será monográfica

El Presidente Del Gobierno, Pedro Sánchez, Ha Advertido Desde La Sede Central De Red Eléctrica Que ‘Será Una Noche Larga’ Mientras Se Sigue Restableciendo En El País El Suministro De Electricidad, Unas Doce Horas Después Del Apagón.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido convocar un Consejo de Ministros extraordinario para este miércoles en el que se abordarán asuntos como la reducción de la jornada o el PERTE de Vivienda, en tanto que la reunión de este martes será monográfica para debatir sobre las causas del gran apagón de este lunes y las medidas para responder.

Fuentes gubernamentales han informado de que la reunión de este martes se centrará en «analizar la situación creada tras el corte ocurrido ayer en el suministro eléctrico» y las actuaciones que llevará el Gobierno a cabo para recuperar la normalidad, toda vez que la red se ha recuperado a un 99%.

Las causas del gran apagón que ayer bloqueó el país durante más de doce horas aún no están claras, mientras cobra fuerza la posibilidad de un error en la red eléctrica y no un sabotaje, como se comentó durante las primeras horas. De hecho, en la primera intervención de los responsables de Red Eléctrica de España, el operador del sistema, ya se pidió prudencia con respecto a las causas, aunque sin descartar ningún escenario.

El Gobierno ha decidido convocar una nueva reunión del gabinete, esta vez para el miércoles, donde se abordará el orden del día previsto para este martes.

El Ejecutivo tenía previsto abordar el proyecto de ley de reducción de la jornada, la propuesta estrella de la vicepresidenta Yolanda Díaz que llevaba dos meses atascada en la maquinaria de Moncloa y que este martes iba a recibir el visto bueno para ser remitida al Congreso de los Diputados, donde su futuro es incierto.

El Consejo de Ministros dará luz verde a este asunto el miércoles, lo que permitirá a la vicepresidenta llegar a las manifestaciones del Primero de mayo habiendo cumplido con los sindicatos, con quienes firmó el acuerdo para recortar la jornada legal de 40 horas semanales a 37,5 horas.

El orden del día de este martes también incluía la aprobación del PERTE de Vivienda industrializada, la propuesta de Pedro Sánchez para la crisis en el mercado habitacional, cuyas líneas maestras anunció a principios de año y detalló la semana pasada.

El Ministerio de Vivienda, con la empresa pública Sepes mano a mano, ultima los flecos de un proyecto estratégico que canalizará 1.300 millones de inversiones públicas en diez años con el objetivo de fabricar 20.000 viviendas industrializadas anuales al final de la próxima década y cuyo nodo logístico va a estar focalizado en el Puerto de Valencia.

Además, el titular de Economía, Carlos Cuerpo, avanzó este lunes que presentaría en el Consejo de Ministros el nuevo cuadro macroeconómico del Gobierno con las proyecciones de crecimiento actualizadas, ya que este miércoles tienen que enviar a la Comisión Europea la actualización del Plan Fiscal Estructural a Medio Plazo, el documento clave de las reglas fiscales.

Estas previsiones no tendrán incluidos los efectos del Gran Apagón, todavía, aunque fuentes del departamento que lidera Cuerpo aseguran que están analizando el impacto en el tejido económico.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta