El ocio nocturno perderá 500M esta Nochevieja
Solo 2.000 locales tienen previsto abrir la tarde del 31 de diciembre frente a los 16.500 que lo hicieron en la Nochevieja anterior
La Nochevieja atĂpica sin cotillones ni fiestas pasará factura al ocio nocturno. Las pĂ©rdidas ascenderán a 500 millones de euros debido a las restricciones para frenar la pandemia de coronavirus, segĂşn los cálculos de la FederaciĂłn Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, conocida como España de Noche. Esta cifra equivale a los ingresos que sumĂł este sector en 2019 y que este año no podrá facturar.
La alternativa a la noche más juerguista del año será lo que el sector ha apodado como la Tardevieja. Este organismo espera que se sume a esta iniciativa un 10% de los seis millones de personas que las navidades pasadas despidieron el año en establecimientos nocturnos. Tan solo 2.000 locales tienen previsto abrir la tarde del 31 de diciembre frente a los 16.500 que lo hicieron en la Nochevieja anterior.
Tras diez meses sin apenas actividad termina un ejercicio catastrófico para el ocio nocturno en el que solo en las Navidades ha registrado pérdidas de más de 1.200 millones de euros para los 16.500 locales de ocio y empresas derivadas, como productores de eventos musicales y festivales. En términos generales de 2020, el volumen de facturación ha disminuido un 85% y el 69 % de las empresas está al borde de la quiebra, lo que afecta a 140.000 empleos.
España de noche exige un plan para abrir los locales en primavera
En estas circunstancias, la federaciĂłn ha solicitado a las autoridades que, de cara a la primavera, aborden un «plan de ensayos que garantice que todos los avances cientĂficos y tecnolĂłgicos sobre sistemas de desinfecciĂłn de los espacios cerrados, test rápidos y aplicaciones de geolocalizaciĂłn estĂ©n evaluados y consensuados».
En este sentido, España de Noche ha puesto de ejemplo el concierto de Raphael en el WiZink Center, que reuniĂł en torno a 5.000 personas en un momento en el que los casos de contagio iban en aumento y levantĂł la polĂ©mica. “DeberĂa valorarse como los primeros pasos que nos deben permitir garantizar una salida ordenada y escalonada de esta crisis”, ha apuntado.
«Se trata de tecnologĂas y avances que llevan meses en el mercado, y que cuentan con la evidencia y el respaldo cientĂfico necesario para su plena implantaciĂłn»
España de Noche
“Se trata de tecnologĂas y avances -continĂşa el organismo a travĂ©s de un comunicado- que llevan meses en el mercado, y que cuentan con la evidencia y el respaldo cientĂfico necesario para su plena implantaciĂłn”.
No obstante, la federaciĂłn ha lamentado la falta de voluntad por parte de la clase polĂtica que, en su opiniĂłn, ha provocado que “se sacrifiquen sectores econĂłmicos que podrĂan estar desarrollando su actividad y contribuyendo al control de la enfermedad, frente a la amenaza de las decenas de miles de fiestas que van a celebrarse en casas y pisos particulares, sin ningĂşn tipo de control”.