EE.UU alerta a España que acercarse a China tras la escalada arancelaria es «como cortarse el cuello»
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, considera que China debería "reequilibrar su economía hacia un mayor consumo"
El presidente de EEUU, Donald Trump. Foto: Europa Press.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se ha pronunciado acerca de las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha apuntado hacia la posibilidad de que España se acerque a China ante las medidas proteccionistas emprendidas por la administración encabezada por Donald Trump. «Sería como cortarse el cuello», ha valorado.
No se debe perder de vista que el líder del Ejecutivo se encuentra de visita esta semana en Vietnam y China para incrementar las ventas de las empresas españolas en estos países.
La economía china, «desequilibrada»
«No estoy seguro si ha sido el presidente o el ministro de Economía de España quien ha comentado esta mañana que ‘bueno, quizá nos tenemos que alinear más con China’, eso sería como cortarse el cuello», ha destacado en el transcurso de un encuentro durante la cumbre de la Asociación de Banqueros de Estados Unidos.
Bessent ha asegurado que la economía china está «increíblemente desequilibrada» hacia la exportación de bienes de bajo coste, que desembocarán en las «costas europeas». Por esa razón, ha considerado que los aliados de Estados Unidos deberían apostar por que el país asiático reequilibre su modelo de negocio.
También ha recordado que la economía china estaba atravesando una recesión-depresión a causa del colapso inmobiliario por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.
«Volviendo a nuestros amigos europeos, nuestros aliados japoneses, nuestros aliados coreanos, los vietnamitas, si China empieza a devaluar, eso representa un impuesto para el resto del mundo y todos tendrán que seguir aumentando sus aranceles para compensar la devaluación», ha señalado.
Tras calificar de «abrumadora» la respuesta de los países que quieren sentarse en la mesa en lugar de avivar la guerra comercial, ha puesto como ejemplo países como Japón, Corea del Sur, India o Vietnam. «Básicamente, China está rodeada», ha resumido.
Mientras que Estados Unidos está tratando de reequilibrar su economía hacia una mayor manufactura, ha destacado, China «necesitaría reequilibrar su economía hacia un mayor consumo».