Yolanda Díaz hace el vacío a Garamendi y aprobará el recorte de jornada sin el ok de CEOE

"Si la patronal española no quiere avanzar, nosotros sí vamos a hacerlo", remarca la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. despido. EFE/Luis Tejido

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. EFE/Luis Tejido

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La reducción de la jornada laboral avanzará aunque la CEOE no quiera. Así lo ha remarcado la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien ha defendido la medida para acabar la «lacra» de las horas extraordinarias sin remunerar en el país, así como la jornada parcial involuntaria. La también vicepresidenta segunda del Gobierno ha urgido a la patronal a presentar una propuesta, ya que las negociaciones dieron el pistoletazo de salida hace más de cinco meses.

«Vamos a cumplir con el compromiso democrático, lo vamos a hacer con los sindicatos de clase de nuestro país, pero insisto, no nos levantaremos de esta mesa hasta conseguir, si la patronal así lo estima, el acuerdo», ha recalcado y ha apuntado que uno de los objetivos de la medida es endurecer el registro horario para evitar abusos en la jornada mediante un registro «fiable, digital, accesible e interoperable», así como fijar sanciones «eficaces y disuasorias».

Con todo, ha revelado que la intención del ministerio que encabeza es llevar el anteproyecto de ley «en breve» la norma al Congreso de los Diputados y ha avanzado que el acuerdo sobre la reducción va a ser «inminente» ya sea «bipartito o tripartito», es decir con la patronal o sin ella. Después de hacer hincapié que la organización dirigida por Antonio Garamendi «no ha puesto ningún papel», ha subrayado que «si la patronal española no quiere avanzar, nosotros sí vamos a hacerlo».

Una medida «oportuna»

Díaz ha respondido de esta manera ante una interpelación del diputado de ERC, Jordi Salvador, en la Cámara Baja, donde ha asegurado que existe «margen de mejora» para recortar las 1.644 horas de media anuales que se trabajan en el país y acortar la distancia con la media europea de 1.571 horas. «37,5 horas está muy bien, pero Francia tiene las 35 horas desde hace 25 años, mientras que en Dinamarca la jornada está en 33 horas», ha incidido.

«Lo vamos a hacer porque hay que cumplir con los compromisos democráticos, porque, además, es una medida oportuna, beneficia a la ciudadanía, a la salud de las personas trabajadoras, a la gente trabajadora del país, pero lo más importante, porque aumenta también la eficacia económica, aumentando la productividad en España», ha contestado la titular de Trabajo.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta