Actualizado
Sánchez saca adelante en el segundo intento el decreto ómnibus pactado con Junts
La iniciativa prospera a pesar de los votos en contra de Vox y la abstención de UPN
Archivo – Vista general hemiciclo del Congreso.
El Congreso de los Diputados ha dado luz verde al nuevo decreto ómnibus, en el que se recogen medidas como la revalorización de las pensiones, la prórroga de los descuentos al transporte y las ayudas para las personas afectadas por la DANA. La norma ha prosperado con los votos en contra de Vox y la abstención de UPN.
Cabe recordar que el Ejecutivo trató de aprobar estas medidas en otro decreto ómnibus hace algunas semanas, si bien no lo logró al tumbarlo tanto Vox como el PP, que en este caso han optado por cambiar el sentido de su voto y dar su apoyo. Tanto la formación presidida por Santiago Abascal como la encabezada por Alberto Núñez Feijóo se decantaron por votar en contra al considerar el primer decreto demasiado heterogéneo.
Después de negociar con Junts, los socialistas obtuvieron el beneplácito del partido independentista catalán, a cambio de tramitar su iniciativa para pedir a Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza, pero también de sacar fuera del decreto medidas como la modificación del impuesto a la banca o la concesión de ayudas a la industria electrointensiva.
El PSOE afea al PP su cambio de postura
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha defendido el decreto y ha cargado contra los populares por votar virar el sentido de su voto. «Sé que es difícil cambiar el sentido del voto del no al sí, más después de haber sido tan vehementes en las defensas de unos argumentos que han resultado ser tan absolutamente falsos que ustedes mismos han abandonado», ha apuntado.
También ha recordado que gran parte de las medidas recogidas en el segundo decreto ya se incluían en el primero, como la devolución de un palacete en París al PNV. Por esa razón, les ha preguntado cuáles son sus argumentos para cambiar su postura en la votación y, en contraposición, ha asegurado que existe una «coherencia y trazabilidad» en la posición de los socialistas.
El diputado del PP, Jaime de Olano, ha esgrimido que el nuevo decreto está conformado por una treintena de iniciativas y no por más de 80, como el anterior. A la vez, ha subrayado que los socialistas se han tenido que «tragar el sapo» de aceptar las condiciones de Junts para lograr su apoyo y sacar adelante el nuevo decreto.
Por su parte, el diputado de Junts, Isidre Gavín, ha puesto el foco sobre la «minoría parlamentaria» que sufre el Gobierno y ha recordado que el anterior decreto contemplaba un conjunto de medidas que no habían sido negociadas con su formación. En este sentido, ha señalado que si el anterior decreto hubiera contenido medidas más «sensibles y urgentes» habrían brindado su apoyo.
Desavenencias entre el Gobierno y los grupos parlamentarios
En la misma línea que los socialistas, la portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Verónica Martínez, también ha recriminado a los populares su decisión de votar en contra del primer decreto. En este contexto, ha señalado que por culpa de su decisión gran parte de la ciudadanía hizo «cola esa noche» para renovar su abono de transporte. «60 euros de diferencia se notan y mucho en el presupuesto de muchas familias», ha ahondado.
También ha azuzado al PP por su cambio de voto la portavoz económica del PNV, Idoia Sagastizabal. «Donde dije digo, digo Diego», ha afeado para después añadir: «Lo adornarán como quieran, pero lo cierto es que van a votar a favor cuando su voto ya no es decisivo».
Después de recalcar que el trabajo del hemiciclo es «mejorar la vida de la gente y aportar soluciones», la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha remarcado que la ciudadanía «no puede ni debe ser quien pague las desavenencias y enfrentamientos» entre el Gobierno y los diferentes grupos parlamentarios.
Por parte de ERC, Inés Granollers, ha acusado al PSOE de continuar favoreciendo los pactos de la «oligarquía financiera» y seguir mirando por una agenda «que cada vez se parece más a una derecha moderada».