Ayuso, Mazón, Moreno y Rueda se unen para evitar que se financie a Cataluña a costa del resto de España

Los barones del PP intensifican sus mensajes e incluso plantean renovadas propuestas de reforma del sistema, mientras otras formaciones, como Compromís, amenazan la estabilidad del Gobierno central

GRANADA, 19/11/2021.- El presidente de la Junta de Andalucía Juan Manuel Moreno Bonilla y la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso durante el 16 Congreso Autonómico del PP andaluz, que ha comenzado hoy viernes en Granada.- EFE/Miguel Ángel Molina

Juanma Moreno Bonilla e Isabel Díaz Ayuso. EFE

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Los principales barones del PP están redoblando sus críticas y reivindicaciones en torno a la reforma del sistema de financiación autonómica a raíz de la posibilidad de una financiación singular para Cataluña que se plantea ante una posible investidura de Salvador Illa como ‘president’ de la Generalitat catalana.

A su vez, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero ha anunciado que va a convocar al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en el mes de julio y considera que podría haber una reforma del sistema de financiación autonómica en caso de que el Partido Popular tuviese una propuesta única.

Preguntada por si hay posibilidad de que Cataluña tenga un cupo en el concierto económico, Montero ha afirmado que desde el Gobierno mantienen su posición en contra de cualquier concierto económico que no responda a la Constitución, que solo lo permite a las comunidades forales, pero eso no quita que se pueda avanzar en cuestiones de financiación singular o aspiraciones de mayor autogobierno que tienen en Cataluña.

Isabel Díaz Ayuso, Juan Manuel Moreno Bonilla, Carlos Mazón o Alfonso Rueda se pronunciaron a este respecto este mismo miércoles, aunque las reivindicaciones -en algunos casos históricas, como en el caso de la Comunitat Valenciana- se vienen multiplicando ante un posible trato especial para Cataluña.

La más dura ha vuelto a ser la presidenta de la Comunidad de Madrid, quien ha considerado un «tremendo escándalo» la financiación singular que se plantea para Cataluña y ha sostenido que el Gobierno de Pedro Sánchez está «tomando el pelo a todos».

Preguntada por los periodistas por esta cuestión, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Ayuso ha augurado que «por parte del Gobierno de Sánchez va a haber más dinero para que se lo quede Illa, luego para que se lo quede Sánchez, y los independentistas se van a quedar a aplaudir».

«Es evidente que tienen ahí una maniobra y un juego que no nos dicen. Todos están mintiéndonos, pero, desde luego, lo que están haciendo es jugar con el dinero de todos los españoles. Empezando por la Comunidad de Madrid, que siempre se queda a la zaga en este debate porque nos preocupa la unidad nacional por encima de todo lo demás», ha señalado.

Mazón insiste en un fondo de nivelación o compensación

El presidente ‘popular’ valenciano se refirió a esta cuestión hasta en dos ocasiones distintas este mismo miércoles. Primero en un acto del diario El Mundo y después en un ‘canutazo’, como se conoce en el sector periodístico a la atención a medios de comunicación.

Ha propuesto abrir un debate a nivel estatal sobre la posibilidad de una financiación autonómica «incentivada» en la que las comunidades tengan más margen de gestión de los impuestos indirectos para, a partir de ahí, «ensanchar la caja común» de la que se nutre el sistema, siempre de manera acordada entre todos los territorios y cumpliendo con un mínimo de recaudación.

Mazón, también líder del PPCV, ha lanzado esta propuesta de «incentivos fiscales» tras volver a criticar la financiación singular para Cataluña que plantea el Gobierno. Su idea consiste en «dar margen» a los gobiernos autonómicos para «flexibilizar» sus competencias en los impuestos indirectos y así lograr «un excedente que beneficie a todos».

«Siempre y cuando se cubran mínimos, sea multilateral y afecte en positivo. Hay un mínimo común (de recaudación) que todos tenemos que aportar y tiene que seguir siendo progresivo. A partir de ahí, si somos capaces de generar excedentes podemos jugar a incentivar. Hablo de incentivar en beneficio de todos y con acuerdo de todos, no en mesas aparte».

En cualquier caso, sí ha reivindicado una propuesta que cuenta con la bendición tanto de su gobierno como de la oposición valenciana. Ha reclamado «un fondo transitorio hasta que haya un nuevo modelo que nos compense y que nos iguale con las demás». Se trata del bautizado como fondo de nivelación o de compensación, por la deuda acumulada por esta autonomía a consecuencia de la caducidad del sistema de financiación. «No queremos ser más que nadie, porque nunca lo hemos sido, pero lo que queremos es dejar de ser menos que nadie», ha zanjado.

«Hacer valer el peso de Andalucía»

De la misma manera, el presidente andaluz, Juanma Moreno, lleva una semana haciendo hincapié en “hacer valer el peso de Andalucía”, tal como anunció en la sesión de control en el Parlamento andaluz el pasado jueves. Añadía en su intervención que trabajará “con determinación” para “evitar desigualdades entre unas comunidades autónomas y otras”.

Pero ha continuado con su mensaje en los últimos días, en intervenciones posteriores. Por esa razón ha argumentado que “es imposible que haya igualdad entre españoles si no se respeta el principio de solidaridad entre territorios”.

Y ha lamentado la mala financiación de Andalucía “por culpa de un mal sistema”, por el que la comunidad autónoma “deja de percibir unos 1.400 millones al año”.

Moreno ha ido reforzando cada vez más su posición, y ha llegado a categorizar en última instancia: “No vamos a permitir ningún agravio más a Andalucía, ni que se pisoteen sus intereses de presente y de futuro”. Lo decía precisamente en referencia a la distribución de la financiación autonómica, la que ha calificado de “desigual” en el mismo discurso del pasado martes en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Por su parte, el presidente de la Xunta y líder del PPdeG, Alfonso Rueda, ha identificado la postura explicitada por el titular del Gobierno central, el socialista Pedro Sánchez, sobre la financiación autonómica, con «un paso más» en la «huida hacia adelante» de un mandatario que «quiere mantenerse en La Moncloa y lo demás le da igual».

«Lo que quiere es quedarse en La Moncloa y todo lo demás le da igual, supongo que incluso si gobierna o no su partido en Cataluña», ha concluido, tras remarcar la oposición a cualquier modelo de financiación que «quiebre la igualdad» entre territorios en España.

Compromís y su advertencia a Sánchez

La política valenciana ha mostrado en los últimos años una unanimidad poco habitual en estos tiempos en cuanto a la reivindicación conjunta de la reforma del caducado sistema de financiación. Sin embargo, suele ocurrir que la reivindicación es más fuerte cuando quien ocupa Moncloa es del signo contrario y a la inversa.

El anterior jefe del Consell, Ximo Puig, hizo de esta cuestión pieza central de su discurso durante la primera parte de su mandato de dos legislaturas. Sin embargo, aunque es cierto que no desapareció, estos mensajes fueron aminorando con la llegada de Sánchez a Moncloa. Es un comportamiento repetitivo en territorio valenciano.

El alma que podría considerarse algo más libre al no tener -tantas- dependencias nacionales como PP o PSOE es Compromís. Y en este sentido, esta misma semana está intensificando su advertencia a Sánchez: si se produce el tratamiento singular a Cataluña sin una reforma del sistema de financiación autonómico y/o una compensación a los valencianos, retirará el apoyo al Ejecutivo PSOE-Sumar.

Mazón, preguntado este miércoles por si se ha producido un acercamiento a Compromís en materia de financiación, el jefe del Consell ha prometido que estará del lado de los que defiendan la reforma del sistema porque «cuantos más aliados mejor».

Ahora bien, ha recordado que la coalición valencianista condicionó la investidura de Sánchez a que hubiera un fondo de nivelación. «Ahora dicen que si hay financiación singular para Cataluña le retirarán el apoyo: espero que a la tercera cumpla», ha urgido.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta