Los agricultores vuelven a manifestarse en Madrid y advierten: «Seguiremos en la calle»
Con el lema "Nos siguen sobrando los motivos", los agricultores lamentan los "parches" aplicados por el Gobierno y le emplazan a impulsar medidas que pongan remedio a la difĂcil situaciĂłn por la que pasa el sector agrario
Agricultores y ganaderos participan en una tractorada de protesta en Madrid. Foto: EFE/Sergio PĂ©rez
El sector agrĂcola ha vuelto a llenar las calles de Madrid para reclamar soluciones para el campo. Bajo el lema «Nos siguen sobrando los motivos», los agricultores han partido hacia el Ministerio para la TransiciĂłn EcolĂłgica pasando por el Paseo de la Castellana, la Plaza de La Cibeles y otros puntos como las inmediaciones del Museo del Prado. La protesta ha contado con una tractorada y con la participaciĂłn de ganaderos a pie, procedentes sobre todo de Madrid, Castilla y LeĂłn y Castilla-La Mancha.
Mientras que UniĂłn de Uniones, la organizaciĂłn que ha impulsado la protesta, ha cifrado la participaciĂłn en hasta 200 vehĂculos y un millar de personas a pie, la DelegaciĂłn de Gobierno de Madrid ha rebajado estas cifras hasta las 450 personas y 78 tractores. Al arrancar el dĂa, los vehĂculos han entrado en la capital madrileña distribuidos en cinco columnas procedentes de cinco provincias: Guadalajara, Burgos, Segovia, Toledo y Cuenca.
Medidas para producir a precios «justos»
El coordinador estatal de UniĂłn de Uniones, Luis CortĂ©s, ha reclamado al Gobierno que impulse medidas para producir alimentos a precios «justos» para los agricultores, pero tambiĂ©n para la ciudadanĂa, asĂ como la aplicaciĂłn de una reforma de la PolĂtica AgrĂcola ComĂşn (PAC) a partir de septiembre. DespuĂ©s de considerar que las propuestas presentadas hasta la fecha por el Ejecutivo son «parches», le ha emplazado a poner en marcha medidas que permitan poner soluciĂłn a la complicada situaciĂłn que atraviesa el sector.
En este punto, ha cargado contra las polĂticas agrarias que, segĂşn ha enfatizado, no solo «confunden agricultura con medioambiente» sino que impiden a los ganaderos producir alimentos a precios asequibles. AsĂ, ha puesto como ejemplo el caso del aceite de oliva, en el que un kilogramo tiene un precio de «entre nueve y diez euros» a causa de las condiciones en las que el agricultor debe cultivar el olivar.
TambiĂ©n ha advertido que desde la organizaciĂłn que encabeza seguirán con atenciĂłn las prĂłximas elecciones europeas, que tendrán lugar entre el 6 y el 9 de junio, al considerar que muchos eurodiputados «no tienen ni idea del tema agrario». En este sentido, ha reclamado «coherencia» con las polĂticas de la UniĂłn Europea, especialmente las que se aplican en los productos importados.
«No pedimos mejor trato, pedimos igualdad», ha querido matizar para despuĂ©s hacer referencia a las «cláusulas espejo» y la importancia de que exista igualdad entre las condiciones impuestas a los agricultores comunitarios y los que producen fuera del territorio. Por ello, han emplazado al ministro de Agricultura, Pesca y AlimentaciĂłn, Luis Planas, a que exprese su compromiso a promover que «se le dĂ© una vuelta a la PAC como un calcetĂn».
Con todo, ha hecho un llamamiento a los madrileños a unirse a las reivindicaciones del sector agrĂcola, invitando a quien quiera a subirse a los tractores, puesto que, a su juicio, los problemas que asolan al sector primario tambiĂ©n tienen un impacto directo sobre los consumidores. De esta manera, ha criticado el funcionamiento de la Ley de la Cadena Alimentaria. «Si un kilo de cerezas es caro es porque no funciona bien», ha asegurado.
Al concluir la marcha han lanzado una advertencia al Gobierno: continuarán ejerciendo «presiĂłn» y seguirán en las calles hasta que se les escuche y cambien las normas para paliar los problemas que sufre el sector agrĂcola.