El SEPE avisa: adiós a estos subsidios

Los subsidios por desempleo que otorga el SEPE son cuantías económicas que buscan dar una fuente de ingresos a las personas desempleadas mientras buscan un trabajo

Foto: Jesús Hellín / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La anunciada reforma de los subsidios del paro estará vigente desde el próximo mes de noviembre y, entre las nuevas medidas, se encuentran el aumento de las cuantías y la desaparición de algunas ayudas.

Los subsidios por desempleo consisten en cuantías económicas que otorga el SEPE a las personas sin trabajo o que hayan agotado la prestación contributiva por desempleo (conocido como el paro), o las que cuentan con al menos 90 días cotizados.

Estas últimas se destinan a los ciudadanos con carencia de ingresos. En este caso, el límite de estos se sitúa en el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), equivalente a 850,5 euros al mes.

Las cuantías de estas ayudas son menores a las del paro, siendo el 80% del IPREM (480 euros al mes). Sin embargo, esto corresponde a una jornada completa, ya que en el caso de una parcial o de pocas horas la cuantía se rige en proporción a esta, que implica ayudas mucho menores.

Esto último es lo que el Gobierno busca erradicar, puesto que, si no hay ingresos, una cuantía menor a los 480 euros resulta insuficiente. Es por ello que desde noviembre, todos los desempleados percibirán una cuantía íntegra del subsidio.

Con el fin de agilizar el acceso al trabajo, esta ayuda se podrá compatibilizar con un trabajo sin reducción o anulación de la ayuda durante un periodo máximo de 180 días.

En el caso del paro, solo podrá compatibilizarse con el trabajo a partir del primer año y siempre que el salario bruto mensual del trabajador no exceda el 225% del IPREM (1.350 euros). Esta medida entrará en vigor en abril de 2025.

Otra medida que atañe a esta reforma son que los nuevos subsidios por desempleo se percibirán en tres tramos: en el primer semestre, se cobrará el 95% del IPREM (570 euros), durante los seis meses siguientes el 90% (540 euros) y el resto del periodo se recibirá el 80% (480) euros, hasta agotar la prestación.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta