Actualizado
Marc Murtra sale reforzado de una acalorada junta de accionistas y proyecta las claves de la nueva Telefónica
La compañía pone el foco en la disciplina financiera y en la consolidación europea
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, durante la junta general de accionistas de 2025
Marc Murtra ha salido reforzado de la junta de accionistas de Telefónica, que ha refrendado su nombramiento con un 90,7% de los votos a favor. El presidente de la teleco vivió su primera gran cita ante los poseedores de acciones de la teleco, aguantando críticas sobre su nombramiento y cuestiones en torno al valor de la acción y la todavía abultada deuda que mantiene.
El directivo rindió cuentas a los accionistas de la histórica empresa española de telecomunicaciones en el auditorio del Distrito Telefónica, donde expuso las líneas generales de su estrategia en esta nueva etapa y enfrentó preguntas incómodas y críticas acaloradas de accionistas minoritarios.
No obstante, su nombramiento finalmente fue ratificado por amplia mayoría y con un porcentaje mayor que el que sacó José María Álvarez-Pallete en su última reelección como presidente en 2021 (84,6%).
Al acto asistieron todos los miembros del consejo de administración de la compañía, con las nuevas incorporaciones ratificadas posteriormente por una amplia mayoría de accionistas: el CEO de la saudí STC (9,9% del capital), Olayan Alwetaid, Carlos Ocaña por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), el CEO de Telefónica, Emilio Gayo, y la consejera independiente Ana Sala.
Isidro Fainé, presidente de Criteria, brazo inversor de La Caixa, Peter Loscher y el resto de consejeros, así como el secretario general del consejo Pablo de Carvajal, arroparon, como es habitual, a Marc Murtra en su estreno.
Durante la ronda de preguntas, el directivo tuvo que hacer frente a las críticas y reflexiones habituales sobre la pérdida de valor de la compañía, otras relacionadas con la abultada deuda que aún mantiene por las cuantiosas inversiones acometidas en los últimos años y algunas nuevas directamente relacionadas con su nombramiento.
Discusión sobre su nombramiento
Uno de los accionistas que tomó la palabra, acusó a Murtra de haber sido llegado a la dirección de Telefónica por ser un «buen amigo» del presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, en una maniobra calificada como uno de los «ataques más vergonzosos por parte de un Gobierno democrático a la independencia de una empresa del Ibex 35».
Tras una retahíla de acusaciones por su trayectoria en Indra y un análisis negativo sobre la deriva de la compañía tras los cambios accionariales, el accionista levantó un aplauso generalizado del público asistente en el auditorio.
Su intervención fue respondida por Murtra, quien aseguró que su nombramiento había contado con los informes favorables del consejo de administración y de la comisión de nombramientos, retribuciones y buen gobierno de Telefónica. De este modo, señaló que dejaba en manos de todos los accionistas la ratificación de su nombramiento como presidente ejecutivo.
Sobre lo acelerado del nombramiento de Murtra y las formas en las que se llevó a cabo el cambio, fueron varios accionistas los que cuestionaron a los máximos dirigentes del consejo.
Fue Peter Loscher, consejero independiente y coordinador del consejo de administración de Telefónica, el que respondió que el consejo de administración de Telefónica determinó «el procedimiento que consideró más oportuno para defender los intereses de la compañía y de los accionistas en sintonía con la decisión del anterior presidente y de la forma más honrada posible».
Hemos reducido el endeudamiento hasta un ratio de 2,58 y está apalancada en una fuerte generación de caja que ha crecido un 14% frente a 2023. La reducción de deuda es un pilar fundamental en nuestra política financiera y seguimos comprometidos con recuperar nuestra flexibilidad financiera y mantener la calidad crediticia en grado de inversión. a
El informe de remuneraciones menos apoyado en tres años
A pesar de haber aprobado con una amplia mayoría casi todos los puntos del orden del día, desde la aprobación de las cuentas y el dividendo hasta la ratificación de Murtra, Emilio Gayo, Olayan Alwetaid (STC), Carlos Ocaña (Sepi) y Ana Sala (independiente), hubo un punto que no contó con tantos votos a favor.
Se trata del informe de remuneraciones a los consejeros correspondiente al ejercicio 2024, donde se incluye la indemnización a José María Álvarez-Pallete por su salida de Telefónica.
Este punto contó con el 72,3% de los votos (votación consultiva), siendo esta cifra la de menor apoyo en los últimos tres años. Hay que remontarse la junta de accionistas de 2022 para ver un informe con menos votos a favor (53,2%), mientras que el resto de años la aprobación se encuentra del 88% hacia arriba.
Cabe destacar que el proxy (asesor de voto) ISS, uno de los más prestigiosos, recomendó a los accionistas antes de la junta votar en contra por las «excesivas indemnizaciones por despido» para el anterior presidente. En total, Álvarez-Pallete fue retribuido con 23,5 millones de euros más otros 9,6 millones de salario y bonus.
A este respecto, Murtra hizo mención en su discurso: «Tomo nota y analizaré lo que señalen los informes de los asesores de voto respecto al informe anual de remuneraciones», destacó.
La nueva Telefónica: disciplina financiera de hierro, fusiones nacionales y foco en Europa
En cuanto a los planes del nuevo presidente para la compañía, Murtra lanzó mensajes acerca de las desinversiones en Hispanoamérica, la consolidación del sector en Europa -siempre y cuando haya «racionalidad económica» y un proceso de fusiones previo a nivel nacional-, así como la disciplina financiera «de hierro» que pretende instaurar al frente de la compañía.
De este modo, el presidente de la teleco puso de relieve que operarán bajo «excelencia tecnológica y operativa» para hacer de la eficiencia y la eficacia una «ventaja competitiva».
Con todo ello, el máximo dirigente de la compañía ha subrayado el objetivo de seguir poniendo a los clientes «en el centro de todo», así como crear valor para los clientes, «nuestra gente y nuestros accionistas».
En la segunda mitad del año, Telefónica presentará su nueva hoja de ruta tras haber completado el proceso de transformación «ordenado» en el consejo de administración y en la cúpula directiva.