Hacienda avisa a los contribuyentes: se adelanta la Declaración de la Renta

Nuevas obligaciones fiscales y facilidades de pago: lo que los contribuyentes deben saber para la Renta 2024

Hacienda / Agencia Tributaria

Foto: Carlos Luján / Europa Press

La Agencia Tributaria ha anunciado la fecha de inicio de la Campaña de Renta 2024, que comenzará un día antes que el año pasado, el 2 de abril de 2025. Este adelanto no es la única sorpresa que trae consigo la campaña de este ejercicio, ya que se implementan importantes modificaciones tanto en el calendario como en las obligaciones de los contribuyentes. Además, los cambios afectan a un mayor número de personas y ofrecen nuevas formas de pago, como Bizum y tarjeta.

Calendario de la Campaña de Renta 2024

Uno de los aspectos más destacados de este año es el inicio anticipado de la campaña. Los plazos establecidos por la Agencia Tributaria para la presentación de las declaraciones son los siguientes:

  • Desde el 2 de abril hasta el 30 de junio de 2025, los contribuyentes podrán presentar su declaración de la Renta y Patrimonio de 2024 de manera online. Esta es la opción más cómoda y rápida para la mayoría de los ciudadanos.
  • A partir del 6 de mayo y hasta el 30 de junio de 2025, los contribuyentes podrán realizar la declaración de la Renta por teléfono, pero para ello será necesario solicitar cita previa entre el 29 de abril y el 27 de junio.
  • Finalmente, entre el 2 de junio y el 30 de junio de 2025, se podrá presentar la declaración presencialmente. En este caso, será indispensable concertar cita previa a través de la página web de la Agencia Tributaria o llamando a los números habilitados para tal fin.

¿Quiénes están obligados a presentar la Declaración de la Renta en 2024?

En cuanto a las obligaciones fiscales de los contribuyentes, la campaña de este año introduce algunas modificaciones significativas:

A partir de este ejercicio, los parados que cobren la prestación de desempleo deberán presentar la declaración de la Renta, sin importar la cantidad que hayan percibido. Esta medida es un cambio importante respecto a los años anteriores, donde solo estaban obligados a declarar aquellos que recibieran más de 22.000 euros anuales o más de 15.000 euros si tenían más de un pagador. Ahora, si la cantidad percibida de segundos o más pagadores supera los 2.500 euros, también será obligatorio presentar la declaración.

Como ocurrió en años anteriores, los autónomos y beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) seguirán estando obligados a realizar la declaración de la Renta.

Se introducirá una nueva figura, el sistema único para la corrección de autoliquidaciones, que facilitará a los contribuyentes la modificación de su declaración en caso de errores, a través de lo que se conoce como autoliquidación rectificativa. Además, aquellos contribuyentes que no necesiten realizar modificaciones respecto al borrador de la renta podrán beneficiarse de un nuevo servicio simplificado para agilizar su trámite.

El impacto de la subida del Salario Mínimo Interprofesional

Una de las cuestiones que más ha generado dudas entre los trabajadores es el efecto de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sobre la declaración de la Renta. En febrero, el Consejo de Ministros aprobó un incremento del 4,4% en el SMI, lo que llevará el salario a 1.184 euros mensuales en 2025.

Esto implica que aquellos trabajadores que cobren el nuevo SMI estarán obligados a tributar, ya que su salario superará el umbral mínimo exento de IRPF. A diferencia de años anteriores, cuando la subida del SMI no implicaba una obligación de declarar para quienes solo percibían ese salario, en 2025 los beneficiarios del SMI deberán rendir cuentas con la Agencia Tributaria.

El pasado año, el SMI fue incrementado un 5%, alcanzando los 15.876 euros anuales. En ese momento, la Agencia Tributaria fijó el mínimo exento de IRPF en esa cifra, por lo que aquellos que solo recibieron el SMI en 2024 no tuvieron que presentar la declaración de la renta. Sin embargo, el escenario será diferente en 2025.

El mínimo exento de IRPF se mantiene en 15.876 euros anuales, pero debido al incremento del SMI, quienes cobren esta cantidad recibirán un total de 16.576 euros al año, lo que les obliga a presentar la declaración de la renta en 2026, correspondiente a lo que ganen en 2025.

Nuevas opciones de pago para los contribuyentes

Este año, Hacienda también ha introducido nuevas formas de pago de impuestos. Si un contribuyente debe pagar en su declaración, podrá hacerlo con Bizum o tarjeta de crédito o débito, lo que facilita el proceso de abono y lo hace más ágil y accesible para la mayoría de los ciudadanos.

La Campaña de Renta 2024 trae consigo varios cambios que afectan tanto a los plazos como a los contribuyentes obligados a declarar. La modificación en el Salario Mínimo Interprofesional, la inclusión de más personas en el proceso de declaración y la introducción de nuevas formas de pago son solo algunas de las novedades de este año. Los contribuyentes deberán estar atentos a los nuevos plazos y a las posibles modificaciones en su situación fiscal para evitar problemas y cumplir con sus obligaciones ante la Agencia Tributaria.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta