Funcionarios acusan al Gobierno de retener más de 1.200 millones destinados a sueldos públicos

CSIF exige una subida de sueldos inmediata y amenaza con paros en todas las administraciones si no se desbloquea la situación

La negociación de una subida de sueldo suele generar ansiedad en los trabajadores. Foto: Freepik.

La negociación de una subida de sueldo suele generar ansiedad en los trabajadores. Foto: Freepik.

Los empleados públicos están mostrando un creciente malestar debido a la falta de acuerdo sobre la subida salarial que el Gobierno había prometido y que aún no se ha concretado. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que el Ejecutivo ha retenido más de 1.200 millones de euros que deberían haberse destinado a los sueldos públicos. Estos fondos corresponden a la subida salarial pendiente y a un incremento adicional del 0,5% que quedó pendiente desde el año pasado.

El sindicato ha señalado que, a pesar de que estamos ya en abril, no se ha alcanzado un acuerdo salarial para este año, y los sueldos públicos siguen congelados desde 2024. Además, las negociaciones aún no han comenzado para el presente ejercicio. Según las cifras proporcionadas por CSIF, el Ejecutivo debe, de media, unos 408 euros a cada funcionario, lo que eleva la deuda global a los mencionados 1.224 millones de euros.

Encarna Abascal, portavoz de CSIF, ha expresado la frustración de los empleados públicos: “Estamos cansados de esperar y de perder dinero. Un poco de respeto. Queremos ya nuestra subida y el 0,5% que nos deben del año pasado. Somos rehenes de un gobierno incapaz de sacar adelante unos presupuestos”.

Posibles paros parciales si no hay solución

El descontento ha llevado a CSIF a amenazar con paros parciales dentro de las administraciones públicas si el Gobierno no actúa rápidamente. El sindicato exige que el Ejecutivo apruebe por decreto lo que se les debe y que se establezca un nuevo pacto salarial que resuelva la situación. Sin embargo, Óscar López, ministro de Función Pública, se ha mostrado reticente a tomar esta medida por el momento.

A pesar de las amenazas de paros, el sindicato ha afirmado que las protestas iniciales son solo el principio de una serie de acciones que se intensificarán si no hay una respuesta por parte del Gobierno. Abascal recalca que los empleados públicos merecen el respeto que se les ha negado durante estos meses de espera.

La falta de acuerdo y la deuda pendiente se han convertido en un tema central en las administraciones públicas. Según la CSIF, los trabajadores se sienten ignorados y despreciados, lo que ha incrementado el malestar generalizado en los servicios públicos. En este sentido, el sindicato ha hecho un llamamiento para que el Gobierno reconozca la importancia del sector público y se cumpla con las promesas realizadas anteriormente.

Los fondos deben llegar a los trabajadores

La principal exigencia del sindicato es que el Gobierno libere los fondos que retiene para garantizar el pago de las subidas salariales que se deben a los empleados públicos. La CSIF ha denunciado que, si bien el Gobierno ha destinado recursos a otras partidas, no hay justificación para no cumplir con los derechos laborales de los funcionarios.

El conflicto salarial entre el Gobierno y los empleados públicos sigue siendo una cuestión sin resolver, y el malestar crece cada día más entre los trabajadores del sector público. El Gobierno, por su parte, se enfrenta a presiones para cumplir con los compromisos asumidos, mientras que los sindicatos advierten de acciones más contundentes si no se llega a una solución rápida. A medida que las negociaciones se retrasan, el futuro de las relaciones laborales en el sector público parece cada vez más incierto.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta