Actualizado
Fallece el Papa Francisco a los 88 años
El pontífice recibió el alta médica el 23 de marzo después de 38 días de hospitalización por una neumonía bilateral
El Papa Francisco. Europa Press
Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril, a la edad de 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, según ha informado Vatican News, el portal de noticias oficial de la Santa Sede.
El cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Cámara Apostólica, acompañado del secretario de Estado, Pitro Parolin, y el sustituto de la secretaria de Estado, Edgar Peña Parra, han sido los encargados de dar la noticia.
«Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino», han expresado.
El Pontífice ha dicho adiós un día después de su última aparición pública, coincidiendo con el Domingo de Resurrección. Durante la jornada se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro desde su silla de ruedas para impartir la bendición ‘Urbi et Orbi’.
«Hermanos y hermanas, buena Pascua», dijo el Papa a los fieles que se habían reunido en la plaza de San Pedro. Francisco se encontraba convaleciente, recuperándose de la neumonía que le mantuvo en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días.
Además, durante la jornada del 20 de abril también recibió al vicepresidente estadounidense, JD Vance, en su residencia de Santa Marta, donde continuaba con su recuperación. También tuvo la visita del Rey Carlos III de Inglaterra y la Reina Camila.
El Papa llevaba tiempo con problemas de salud. En el mes de febrero ingresó por una bronquitis que evolucionó a una neumonía bilateral. Después de más de un mes debatiéndose entre la vida y la muerte, recibió el alta el 23 de marzo. Ese día se le pudo ver abandonando el centro hospitalario en sillas de ruedas y con las cánulas de oxígeno.
La política española lamenta el fallecimiento del Papa Francisco
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado el fallecimiento Papa Francisco a través de un mensaje en la red social X. «Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz», ha expresado el jefe del Ejecutivo.
El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, también ha lamentado la muerte del pontífice: «Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Ha servido al mundo y a la Iglesia desde sus convicciones y pensamiento hasta el último instante. Descanse en paz».
Algunos ministros también se han pronunciado al respecto. El primero en hacerlo ha sido José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, quien ha calificado al Papa como «un hombre de paz y de diálogo entre culturas y religiones».
«Mi sentido pésame a los católicos españoles y de todo el mundo por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Un hombre de paz y de diálogo entre culturas y religiones. Descanse en paz», ha escrito en la red social X.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha seguido los pasos de Albares y durante una entrevista en Telecinco ha deseado que Francisco descanse en paz: «No puedo nada más que decir que, para toda la familia cristiana, es un momento muy triste».
Otras figuras políticas como Carles Puigdemont también se han pronunciado. «El Papa Francisco supo entender los desafíos de la Iglesia en el mundo que se adivina. El cristianismo pierde un hombre de bondad y de paz, inteligente y valiente», ha publicado el líder de Junts.