Europa saca de nuevo la tijera: Francia y Alemania preparan recortes y EspaƱa ultima su plan fiscal
Las reglas fiscales vuelven a estar en vigor tras aƱos de desenfreno en gasto pĆŗblico: el Banco de EspaƱa calcula un ajuste anual de 7.500 millones
El presidente del Gobierno, Pedro SƔnchez (d), estrecha la mano al presidente francƩs, Emmanuel Macron, durante la ceremonia de firma de acuerdos celebrada en el marco de la Cumbre Hispanofrancesa, este jueves, en Barcelona. EFE/Alberto EstƩvez
La reactivaciĆ³n de las reglas fiscales en Europa, tras un 2024 de transiciĆ³n y una entrada plena en vigor de cara a 2025, ya estĆ” teniendo sus consecuencias. Alemania, con el liberal Christian Lindner como ministro de Finanzas, lleva aƱos conteniendo el gasto pĆŗblico, a pesar de la mala situaciĆ³n econĆ³mica del paĆs. Y Francia, la otra locomotora de la zona euro, acaba de anunciar 60.000 millones de euros de ajuste fiscal de cara al prĆ³ximo Presupuesto.
EspaƱa, con un dĆ©ficit por encima del 3% del PIB y una deuda superior al 60%, tendrĆ” que presentar este 15 de octubre su Plan Fiscal Estructural de cara a los prĆ³ximos aƱos, un documento que elaboran los Ministerios de EconomĆa y Hacienda y que marcarĆ” el futuro de las Cuentas PĆŗblicas en la prĆ³xima dĆ©cada.
El nuevo marco de gobernanza fiscal obliga a los paĆses con mayor desequilibrio presupuestario a acordar una senda de control del gasto pĆŗblico con la ComisiĆ³n Europea. El ajuste para estos paĆses, que debe asegurar un descenso de la ratio de deuda en los diez aƱos siguientes a su finalizaciĆ³n, puede hacerse a cuatro o a siete aƱos, este Ćŗltimo caso permitiendo suavizar el ajuste a cambio de hacer inversiones y reformas.
Hasta 36.000 millones de ajuste
El presidente del Gobierno, Pedro SĆ”nchez, negĆ³ en el Congreso que el plan espaƱol vaya a incluir Ā«recortesĀ», asegurando que, ademĆ”s, tendrĆa inversiones de cara a los prĆ³ximos aƱos. Es decir, indicando que lo que el Ejecutivo podrĆa estar negociando con Bruselas es un compromiso a siete aƱos (2025-2031), que podrĆa influir hasta una dĆ©cada mĆ”s tarde (2041).
De acuerdo con los cĆ”lculos del Banco de EspaƱa o la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, el ajuste podrĆa ser de entre 0,4 y 0,6 puntos de PIB al aƱo. Es decir, una horquilla de entre 6.000 millones y 9.000 millones de menor gasto pĆŗblico o mayores ingresos en impuestos.
Ā«Las estimaciones del Banco de EspaƱa apuntan a que, para cumplir con las nuevas reglas fiscales europeas, serĆa necesario implementar en
nuestro paĆs, durante los prĆ³ximos aƱos, un ajuste presupuestario de en torno a 0,5 pp del PIB al aƱoĀ«, subrayĆ³ el Banco de EspaƱa en su Ćŗltimo informe de previsiones trimestral, donde apuntĆ³ que ese ajuste Ā«no estĆ” incorporado en las actuales proyecciones, pues aĆŗn no existe suficiente concreciĆ³n acerca de las medidas de ingresos y gastos que se desplegarĆan como parte de Ć©lĀ».
Un ajuste de estas caracterĆsticas, si bien es limitado aƱo a aƱo, de manera acumulada rozarĆa los 40.000 millones de euros a largo plazo. Ā«La eventual implementaciĆ³n de un programa de ajuste estructural de medio plazo de la magnitud seƱalada acarrearĆa, previsiblemente, un menor grado de dinamismo de la actividad a lo largo del horizonte de proyecciĆ³n que el contemplado en el actualĀ», apuntaron los tĆ©cnicos de la instituciĆ³n. Es decir, menor crecimiento econĆ³mico.
SƔnchez ve margen para recaudar 60.000 millones mƔs
Ā«No va a haber recortes. EspaƱa estĆ” haciendo sus deberes en la sostenibilidad de las cuentas pĆŗblicasĀ», prometiĆ³ SĆ”nchez en el Congreso, recordando que quedaban todavĆa cuatro puntos de PIB para acercar la presiĆ³n fiscal espaƱola a la media europea.
Esa subida de cuatro puntos de la presiĆ³n fiscal supondrĆa una recaudaciĆ³n adicional de 60.000 millones de euros. Precisamente la magnitud del ajuste que el nuevo gobierno francĆ©s, presidido por el conservador Michel Barnier, ha propuesto de cara a sus primeros Presupuestos, cuyo futuro es incierto.
La situaciĆ³n de las cuentas pĆŗblicas francesas estĆ” muy deterioradas, con un dĆ©ficit que cerrarĆ” en el 6% del PIB este aƱo y una deuda pĆŗblica por encima del 110%. El Gobierno de Barnier ha anunciado recortes de 40.000 millones en el gasto pĆŗblico, retrasando la revalorizaciĆ³n de las pensiones o recortando el nĆŗmero de empleados pĆŗblicos.
Otro tercio del ajuste en Francia procederĆ” de una subida de impuestos a los contribuyentes mĆ”s ricos (con ingresos de mĆ”s de 500.000 euros al aƱo) o nuevos tributos a la recompra de acciones o a los billetes de aviĆ³n.
En Alemania, con una economĆa falta de estĆmulos, el Gobierno del socialdemĆ³crata Olaf Scholz consensuĆ³ un presupuesto que, en palabras de su ministro de Finanzas, Ā«continĆŗa con la senda de consolidaciĆ³n despuĆ©s de varios aƱos en los que, debido a la pandemia, Alemania tuvo que hacer una polĆtica fiscal expansivaĀ». Ā«Tenemos que dar ejemplo en consolidaciĆ³nĀ«, defendiĆ³ en la presentaciĆ³n de su presupuesto.