España pierde una apelación en EE UU por los impagos a las renovables por valor de 77 millones

La sentencia hace referencia al caso Watkins, iniciado en 2015 tras la retirada de las primas a las renovables dos años antes

La comisaria europea Teresa Ribera (i) y la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen (d) Foto: Alberto Ortega / Europa Press ARCHIVO 2022

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

España continúa acumulando deudas debido a los recortes en las primas a las renovables. Esta vez, un juez federal de Washington D.C. ha denegado la solicitud de España de mantener la suspensión del litigio iniciado para ejecutar un laudo de 77 millones de euros en su contra, informan fuentes cercanas a las empresas afectadas.

Esta decisión representa otro revés judicial para el Gobierno de Pedro Sánchez en su intento de bloquear el cumplimiento de sentencias arbitrales derivadas de la eliminación retroactiva de las primas a las renovables en 2013.

Esta medida afectó a más de medio centenar de empresas e inversores extranjeros, que aportaron más de 70.000 millones de euros al sector energético español.

El fallo estadounidense hace referencia al caso Watkins (con Watkins Holdings como demandante), que supuso un hito en la lucha legal de las empresas afectadas contra España en EE UU.

Este caso tiene su origen en noviembre de 2015, cuando este fondo luxemburgués, junto con Parque Eólico La Boga, Northsea Spain SL y otras empresas españolas, presentó una demanda contra España ante el CIADI, el centro de arbitraje del Banco Mundial, alegando el incumplimiento del Tratado de la Carta de la Energía.

Los demandantes solicitaban una compensación superior a los 120 millones debido a los efectos del cambio regulatorio. En 2020, el tribunal del CIADI falló a favor de ellos, ordenando a España el pago de 77 millones.

Tras mantenerse en suspensión y ser llevado a justicia estadounidense, a finales de 2023, el Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia desestimó los argumentos presentados por el Estado español y ratificó la validez del laudo, ordenando su ejecución.

La decisión del caso Watkins dejó en evidencia que los tribunales estadounidenses no tolerarían las estrategias dilatorias de España para eludir el cumplimiento de los laudos. Este litigio en EE UU ha sido gestionado por Blasket Renewable Investments.

Asimismo, «reforzó la posición de los demandantes en casos similares, facilitando la ejecución de indemnizaciones en EE UU, incluso cuando España intentaba impugnar las sentencias mediante recursos y apelaciones», aseguran las mismas fuentes.

Casi 1.500 millones a favor de las renovables

España se enfrenta a una serie de condenas internacionales, con más de 20 laudos en su contra derivados de los cambios regulatorios en el sector de las renovables.

Hasta ahora, las compensaciones a favor de los inversores superan los 1.478 millones, a los que se suman 352 millones en concepto de sobrecostes financieros y legales.

Los tribunales de países como Australia, Bélgica, Reino Unido y EE UU han desestimado en varias ocasiones las estrategias de España para eludir el cumplimiento de estas obligaciones, al igual que lo han hecho los tribunales de Alemania y Suiza en otras disputas relacionadas.

A pesar de estos antecedentes, el Gobierno español continúa intentando frenar la ejecución de los laudos, argumentando su inmunidad soberana y cuestionando la jurisdicción de los tribunales extranjeros.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta