Actualizado
Sepes bate récord de ingresos con 84 millones en plena creación de la empresa pública de vivienda
La empresa estatal de suelo (Sepes) logra su récord de ingresos en medio de la crisis del mercado de vivienda
En plena crisis en el mercado de la vivienda por los altos precios de los alquileres y de venta, y con la creación de la nueva empresa pública de vivienda anunciada a bombo y platillo por el Gobierno, Sepes ha batido su récord de ingresos alcanzando los 84 millones de euros en 2024.
Esta empresa adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha cerrado su mejor año comercial de los últimos quince años en ventas de suelo tanto industrial como residencial.
La operación más significativa del año ha sido la venta de 190 hectáreas de suelo industrial en el Parque Empresarial Torrehierro de Talavera de la Reina por 20,6 millones de euros para la instalación de un gran centro de datos de la multinacional Meta.
En suelo empresarial, destaca también la venta de 101.310 metros cuadrados en el Polígono Malpica en Zaragoza, por 8,3 millones de euros, vinculada a los Planes y Proyectos de Interés General de Aragón (PIGAS) que tiene como objeto autorizar y regular la implantación de actividades de especial trascendencia territorial.
En cuanto a suelo residencial, la actuación de mayor envergadura ha sido el Barrio San Isidro en el municipio madrileño de Navalcarnero, en el que se han formalizado ventas de 26.841 metros cuadrados, por un importe de 12,46 millones de euros, destinadas a cooperativas de vivienda protegida con capacidad para 345 viviendas.
Sepes vende 1,72 millones de metros cuadrados
Dentro de las actuaciones de Sepes en materia de vivienda, su objetivo es incrementar el número de viviendas asequibles que integran el parque público español, atendiendo a la diversidad de políticas sociales de vivienda.
Las ventas de 2024, que en superficie neta son de 1,72 millones de metros cuadrados, se traducirán en la instalación de más de 180 empresas entre las cuales hay importantes multinacionales y con la perspectiva de crear más de 6.500 puestos de trabajo en toda la geografía española.
Al respecto la directora general de Sepes, Leire Iglesias, ha destacado en un comunicado remitido a los medios, que estos resultados comerciales «dan cuenta de la buena situación económica del país».