Actualizado
Carpetazo a la venta de Árqura: Sepes incorpora todos sus suelos a la nueva empresa de vivienda
La entidad avanza en la creación de la nueva empresa de vivienda con la Operación Campamento
Sepes incorporará todos los suelos de Árqura Homes, la promotora de Sareb, a la nueva empresa pública de vivienda, según han confirmado fuentes gubernamentales a ECONOMÍA DIGITAL.
El pasado diciembre, y tras consultar con Deloitte las diferentes opciones, Sareb suspendió el proceso de venta de la promotora. De esta forma, la operación que se preveía como la más importante del año, echa el freno.
En un principio, el mercado había tasado la venta de Árqura en 800 millones de euros, incluyendo las viviendas en proceso de construcción, en comercialización y los suelos en las mejores ubicaciones de la sociedad.
Fuentes del mercado consultadas por este medio han señalado que el Sepes, la entidad estatal de vivienda y suelo, no se ha puesto en contacto con las partes implicadas. «La única información que manejamos es que se está trabajando en los traspasos con bastante celeridad».
Cuando Sareb creó la promotora en 2019 proyectó la construcción de 17.000 viviendas para el año 2027. Actualmente, la sociedad ha entregado más de 1.500 viviendas y casi 9.000 se encuentran en alguna fase de comercialización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avisó de la incorporación de viviendas y suelos del ‘banco malo’ a la empresa pública de vivienda en enero, pero no hizo referencia a los suelos de Árqura: «Les anuncio también que a lo largo del primer semestre del año esta empresa pública de vivienda empezará a incorporar las más de 30.000 viviendas de Sareb».
En una primera instancia se incorporarán 13.000 viviendas. ECONOMÍA DIGITAL adelantó que 3.200 se encuentran ocupadas ilegalmente y el resto con contratos de alquiler en vigor. Posteriormente, se añadirán otras 17.000.
Sareb ha vendido un complejo residencial en Cataluña recientemente por valor de 5,5 millones de euros a NK5 Real Estate, un fondo de inversión.
Sepes avanza en la creación de la empresa de vivienda
El gran escaparate del Sepes ha sido la ‘Operación Campamento‘. Un desarrollo urbanístico al sur de Madrid que levantará 10.500 viviendas, todas ellas en régimen asequible.
A lo largo del año 2025 comenzará la urbanización de la primera fase del desarrollo, con un presupuesto de más de tres millones de euros.
A principios de año, el Gobierno transfirió casi dos millones de metros cuadrados de suelo residencial para la construcción de 3.300 viviendas a la nueva empresa pública de vivienda.
El presidente prometió que esas viviendas serán destinadas a «régimen de alquiler asequible para las familias jóvenes».
De momento, en España solo se construyen 8.500 viviendas protegidas al año desde 2019, y ninguna ha sido construida por el Gobierno.
Sepes ha iniciado la búsqueda de cinco profesionales con el fin de poner en marcha la nueva empresa pública de vivienda.
La entidad que gestiona las viviendas y el suelo del Estado, dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, está abordando un proceso de transformación organizativa que le permita dar respuesta a sus nuevos retos para potenciar y promover el desarrollo de vivienda pública.
Para iniciar la actividad de esta nueva empresa, Sepes ha ofertado una plaza de dirección en recursos humanos, así como en ingeniería de obras públicas, informática y técnica.
El proceso selectivo se realizará con la metodología de oposición, en llamamiento único para ambos turnos y constará de dos fases.
La primera de ellas, de oposición, será examen eliminatorio en el que se evaluará al candidato sobre el temario indicado en las bases de la oferta, de unas pruebas psicotécnicas y de una prueba del idioma inglés correspondiente a un nivel A2.
En la segunda fase de concurso, las personas aspirantes deberán acreditar méritos formativos y profesionales. Además, como prueba complementaria, se realizará una entrevista personal.