Actualizado
El proyecto de vivienda asequible de Sareb fracasa: no hay ningĂșn interesado
El Proyecto Viena de la Sareb no tiene interés por las ubicaciones de los solares
El presidente de Sareb, Javier Torres. Foto: Sareb
El Proyecto Viena fracasa. Como ya anunciamos desde este medio y contrastamos con fuentes del mercado tras su publicaciĂłn, el proyecto de vivienda asequible de la Sareb, no tenĂa interĂ©s para los promotores. Tanto es asĂ que tuvieron que salir fuera de España a buscar interesados, volviĂ©ndose a casa con los deberes sin cumplir.
La Sareb ha explicado en un comunicado que «la licitación de estos primeros lotes no ha recibido sin embargo ninguna oferta por lo que Sareb abrirå un periodo de anålisis y diålogo con el sector para valorar las posibles causas, con el objetivo de plantear los cambios que sean precisos para poder relanzar el proyecto».
Desde que el proyecto saliĂł a la luz, EconomĂa Digital se puso en contacto con los principales promotores para conocer su opiniĂłn acerca del plan. La respuesta en todos los casos fue negativa. «Los suelos que han sacado no son interesantes«, era la afirmaciĂłn que mĂĄs se repetĂa. Incluso algunos se aventuraron a comentar que «todo lo que no sea Madrid o Barcelona es una estafa. Hay inversores extranjeros que desconocen los lugares donde se ubican los suelos«.
De todas formas, desde la Sareb insistĂan en que habĂa interesados entre medianos y pequeños promotores. «Los lotes no se han hecho pensando en una promotora en particular», indicaban fuentes de la Sareb. «Hay interĂ©s por parte de medianos y pequeños promotores, y fondos de pensiones», afirmaron en su momento.
AsĂ es el plan de vivienda asequible de Sareb que ha fracasado
De esas 10.600 viviendas para las que la sociedad cediĂł suelo, en la primera fase del Proyecto Viena solo se desarrollarĂĄn 3.771 viviendas, distribuidas en 39 municipios.Â
La realidad es que este nuevo plan no actuarå sobre las zonas tensionadas que considera la nueva Ley de Vivienda. Menos del 20% del Plan Viena irå destinado a la construcción de viviendas en lugares con presión sobre el alquiler, como Madrid, Barcelona y Mallorca. Mientras que el grueso, mås del 80% de las viviendas, se construirå en localidades con una presión nula sobre el alquiler.
La Comunidad de Madrid cuenta con tres suelos y con la proyecciĂłn de 177 viviendas de la Sareb. El primero de ellos se encuentra en el nuevo desarrollo urbanĂstico de Los Berrocales, el cual no es una zona tensionada segĂșn los criterios impuestos por la Ley de Vivienda. Los otros dos suelos estĂĄn en Humanes de Madrid, una localidad colindante a la capital que tampoco es una zona tensionada.
Pero no solo Madrid llama la atenciĂłn, si no que Barcelona, otro de los mercados mĂĄs tensionados, Ășnicamente tiene cinco suelos finalistas en la provincia, pero ninguno en la capital. Se dividen en Granollers, Terrassa, Vic, Santa Coloma de Gramenet y Sant Pere de Ribes.
No ofrecen la cifra exacta de cuantas viviendas estĂĄn proyectadas en la provincia. Para engrosar el dato, unen suelos de Lleida, Tarragona y Girona, para un total de 668 viviendas en Cataluña.Â
De los 50 suelos finalistas que se han cedido para esta primera fase del Proyecto Viena, 33 de ellos son de localidades que no son capitales de provincia.Â
«El Proyecto Viena se enmarca en las iniciativas sociales que Sareb ha puesto en marcha desde el año 2022, fecha en la que el Estado alcanzĂł la mayorĂa del capital social de Sareb y en la que se incorporĂł en su gestiĂłn el principio de sostenibilidad y utilidad social, asĂ como en las medidas que se estĂĄn lanzando desde el Gobierno para facilitar el acceso de los ciudadanos a la vivienda a precios asequibles», ha concluido la Sareb en un comunicado.