La falta de residencias de estudiantes tensiona el mercado del alquiler: déficit de 450.000 camas

El número total de estudiantes desplazados asciende a 543.000, cuando las residencias de estudiantes solo pueden acoger a 107.000

residencias de estudiantes faltan camas

El mercado del alquiler no puede soportar el exceso de demanda de estudiantes.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La construcción de más residencias de estudiantes relajaría la tensión en el mercado de la vivienda en alquiler, según afirman fuentes del sector a ECONOMÍA DIGITAL. El déficit de camas en estos activos, alrededor de 436.000, hace que los estudiantes tengan que buscar otras formas de residir en las grandes ciudades, incorporando mayor demanda al mercado, haciendo que suban los precios.

El gran boom de la educación en ciudades como Madrid y Barcelona, que atraen a gran cantidad de estudiantes internacionales, hace que se haya abierto una gran puerta para los inversores. Actualmente, España tiene 107.000 camas repartidas entre 850 residencias de estudiantes. Lo que implica que el ratio se sitúe en el una cama por cada trece estudiantes, según un informe de la consultora Savills, que cifra en 1,44 millones el número de estudiantes presenciales.

Este desequilibrio entre oferta y demanda provocó que el precio del alquiler en España cerrase el mes de enero con una subida interanual del 11,8%, hasta establecerse en los 13,8 euros por metro cuadrado, según el informe de precios publicado por Idealista. El estudio también revela que la Comunidad de Madrid y Cataluña fueron los territorios con el precio más caro, con 19,1 euros y 18,4 euros, respectivamente.

Madrid y Barcelona, las ciudades con los alquileres más tensionados, reciben 332.000 y 182.000 estudiantes, respectivamente, todos los años. Además, son las urbes con mayor número de camas, con 26.000 y 15.000, respectivamente. Le siguen Sevilla, con 8.000, y Granada, con 6.000, explican desde Savills.

Foto: Resa

En los dos próximos años, 2025 y 2026, la consultora calcula que se incorporarán cerca de 10.500 camas a la oferta. Esta cifra no es suficiente para igualar a la demanda. Fuentes del sector confirman a este medio que la llegada de estudiantes a ciudades como Madrid y Barcelona va a crecer por encima de la nueva oferta que experimentarán las residencias de estudiantes.

Los estudiantes internacionales que acudieron a España en 2023 fueron 112.000, representando el 11,4% de los presenciales, creciendo cerca de un 6% en la última década.

Las residencias de estudiantes atraen 756 millones de inversión

Las residencias de estudiantes han emergido como un refugio seguro y atractivo para los inversores. La cifra de 756 millones de euros invertidos hasta diciembre de 2024 en este tipo de alojamientos no solo marca un hito, sino que refleja una tendencia imparable.   

¿Qué está impulsando esta fiebre por este tipo de activos? Una combinación única de factores, desde el aumento constante del número de estudiantes internacionales hasta la insuficiente oferta de camas, hace que este sector brille con luz propia, según un informe de JLL.  

residencias de estudiantes resa
Residencia de estudiantes de Resa, ubicada en Madrid. Foto: Resa

«Los estudiantes extranjeros siguen aumentando y la movilidad nacional también se incrementa. Este escenario favorable consolida al sector como el mejor balanceado en cuanto a riesgo y retorno se refiere», señala el director de Living de JLL, Juan Manuel Pardo.   

Una de las grandes apuestas de los inversores fue la adquisición de suelo para desarrollar nuevos proyectos. Hasta septiembre, la compra de suelos para la construcción de residencias de estudiantes alcanzó los 234 millones de euros, un aumento del 9,3% respecto al año anterior.  

Este interés por la construcción de nuevas residencias responde directamente al desequilibrio entre oferta y demanda: desde el curso 2015-2016, la demanda potencial ha aumentado un 35%, mientras que la oferta solo lo ha hecho en un 29%.   

Foto: Resa

Un 67% de inversores planea aumentar el capital destinado a residencias de estudiantes en los próximos años, lo que refleja un alto nivel de confianza en el futuro del sector, añaden desde JLL. 

Los grandes operadores, como RESA GSA-Yugo, también están preparados para ampliar su presencia en el mercado. Con nuevas camas en desarrollo, se espera que estos actores lideren el crecimiento del sector y capturen una mayor cuota de mercado, afirman desde JLL.   

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta