Actualizado
La ‘Operación Campamento’ ya tiene seguridad: Sepes contrata a Securitas
Securitas se adjudica un contrato de más de 300.000 euros por un año
Sepes adjudica un contrato de 300.000 euros a Securitas.
La empresa estatal de vivienda y suelo (Sepes) adjudica a Securitas Seguridad la vigilancia mediante sistemas de seguridad electrónicos de la ‘Operación Campamento‘. Este ámbito urbanístico tiene previsto la construcción de más de 10.700 viviendas en los próximos años.
El contrato firmado entre ambas empresas asciende a más de 300.000 euros y tiene una duración de un año.
Desde el Sepes afirman que «la razón por la que ha sido seleccionada esta oferta con preferencia a las restantes, es por haber sido económicamente la más ventajosa«.
La ‘Operación Campamento’ está encauzada para cumplir los plazos
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda
A lo largo del año 2024 se desbloqueó la ‘Operación Campamento’ y las más de 10.700 viviendas que se van a construir en los antiguos cuarteles del Ministerio de Defensa. Este desarrollo se incluye dentro de los planes del Gobierno de España en materia de vivienda asequible.
La edificabilidad para uso residencial en la actuación es de 1,1 millones de metros cuadrados. Entre el total de viviendas, el 65%, unas 7.000, contarán con algún tipo de protección: 3.800 viviendas se destinarán a Vivienda con Protección Pública de Precio Limitado (VPPL), 2.100 con Protección Pública Básica (VPPB) y 1.100 en régimen de alquiler. Las 3.700 restantes serán para construir vivienda libre.
Del resto del ámbito, 93.340 metros cuadrados se reservarán para comercio y 59.048 metros cuadrados para oficinas.
La ‘Operación Campamento’ de las actuaciones de regeneración urbana más importantes del país. La superficie total de este nuevo desarrollo es de 2,1 millones de metros cuadrados, un espacio similar al ámbito que ocupa Madrid Nuevo Norte (230 hectáreas).
‘Operación Campamento’, treinta años después
Treinta años después de que se comenzara a proyectar la construcción de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid donde antes solo existían barracones militares, el Ejecutivo confía en que a finales del año próximo o, a más tardar, principios de 2026 puedan estar en marcha las obras de urbanización en el terreno, a lo que se sumará el soterramiento de la A-5 a su paso por la zona.
«El Gobierno de España cumple con su compromiso en una operación con mucho trabajo detrás», celebró la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en una intervención ante los medios de comunicación, aseverando que el proyecto, «completo», está «encauzado para cumplir con los tiempos y plazos marcados».
Una de las mayores inversiones que se está realizando en la capital, en el área de infraestructuras, es el soterramiento de la A-5. Tiene como objetivo «mejorar la movilidad y reducir la contaminación de la zona madrileña», afirmaron desde el Ayuntamiento.
Estas obras se mantendrán activas a lo largo de 25 meses, es decir, que se espera que finalicen a finales de 2026.
Esto implica una inversión importante de dinero. El presupuesto que se tiene para llevarla a cabo es de más de 750 millones de euros.