Madrid y Barcelona lideran Europa: Se cuelan entre las tres ciudades con mayor inversión inmobiliaria
París se mete en medio de Madrid y Barcelona para cerrar el podio
Madrid lidera la inversión inmobiliaria en la Unión Europea, mientras que Barcelona cierra el podio.
El ‘boom’ inmobiliario en España de los últimos cinco años coloca al país como punta de lanza de la Unión Europea. Dos ciudades se cuelan entre las tres ciudades que atraen más inversión. Madrid lidera este ranking, mientras que Barcelona ocupa la tercera posición, según el ‘European Investor Intentions Survey 2025‘, elaborado por la consultora inmobiliaria CBRE.
La consultora destaca el atractivo que ganan Madrid y Barcelona en los últimos años para los inversores. En el año 2021, ninguna de las dos ciudades aparecía entre las diez primeras. Ahora, Madrid pasa de la quinta posición que ocupaba en 2022 a la primera y, Barcelona mejora cinco posiciones, del octavo puesto en 2022 al tercero en 2025. París, la capital de Francia, se coloca en el segundo lugar.
Este crecimiento de ambas ciudades coloca a España como el país de la Unión Europea que lidera la inversión en el sector inmobiliario. CBRE apunta a una previsión de crecimiento de la inversión inmobiliaria para este año cercana al 15%, lo que situaría el volumen total en el entorno de los 16.000 millones de euros.
Los inversores consultados apuntan al buen comportamiento de la economía española con el impulso del turismo, el crecimiento demográfico y el avance del PIB.
«Esta previsión podría, incluso, verse incrementada si aumenta el cierre de operaciones corporativas, siguiendo la tendencia observada en los últimos meses», señala Paloma Relinque, head de capital markets en España de CBRE, y añade que «los fundamentales de nuestro sector son sólidos y se espera que la mejora del escenario macroeconómico siga impulsando la actividad inmobiliaria».
Polonia y Alemania siguen a España, ocupando el segundo y tercer puesto, respectivamente. Portugal, por su parte, se sitúa en quinto lugar, demostrando el atractivo de Iberia a nivel inversor. A nivel Europa, como continente, solo Reino Unido supera a España. Así como Londres es la capital con mayor volumen de inversión.
Tras Barcelona, las principales ciudades europeas son: Varsovia, Amsterdam, Berlín, Lisboa, Copenhague y Milán, por orden de importancia.
El informe muestra un cambio en el sentimiento de los inversores, con un optimismo generalizado. El 23% de los encuestados indicó que el mercado ya está empezando a recuperarse y más del 70% espera que la actividad del mercado se recupere a finales de 2025.
El 92% de los inversores planean mantener o incrementar su actividad de compra, mientras que más del 75% espera que su actividad de venta se mantenga o aumente, lo que refleja la liquidez del mercado.
Los mayores retos para los inversores en 2025 son el desajuste en las expectativas de comprador y vendedor, y la incertidumbre por el entorno geopolítico. La sostenibilidad sigue siendo una consideración clave, con el 95% de los inversores incorporándola en sus decisiones de inversión.
El hotelero impulsa a Madrid y Barcelona
Madrid, como capital y motor de la economía en España, es siempre protagonista en el sector inmobiliario. La bajada de tipos impulsará «el consumo y el turismo, posicionando al retail, los hoteles y la logística como sectores clave en 2025″, explica para ECONOMÍA DIGITAL el managing director de Capital Markets de Colliers, Alberto Díaz.
En el sector residencial tendrá gran protagonismo «el modelo Flex y las iniciativas de colaboración público-privada» para promover vivienda asequible. El lujo residencial mantendrá inversiones de 500 millones de euros en Madrid. «Otros segmentos como el healthcare, las residencias de estudiantes y los centros de datos serán grandes protagonistas en 2025», asegura.
No prevén que ningún segmento del sector «quede rezagado en cuanto al crecimiento de la inversión en 2025″. Sin embargo, la inversión en oficinas mostrará «una menor fortaleza» en comparación con la media registrada durante los últimos cinco años. No obstante, esto se compensará con la inversión «destinada a la reconversión de edificios de oficinas hacia otros usos alternativos», indica.
Barcelona sigue escalando posiciones y ya se sitúa entre las ciudades europeas preferidas por los inversores institucionales. Esto demuestra las «buenas perspectivas del sector inmobiliario» en el mercado catalán, impulsado especialmente por sectores como «el hotelero, logístico o las oficinas, que ganan fuerza», asegura el head of CBRE Barcelona, Xavier Güell.
Sin embargo, la excesiva regulación y constantes cambios regulatorios están «afectando a la inversión en living, uno de los sectores más fuertes a nivel europeo», concluye.